
Las condiciones naturales de las playas de Cabarete, incluyendo el nivel de profundidad, las hacen idóneas para las actividades deportivas
Fuente:
elcaribe.com.do
Cabarete, Puerto Plata.- Para la
provincia Puerto Plata, el buceo, el kiteboarding, el windsurfing y el surfing,
son mucho más que deportes acuáticos. Son actividades que atraen una cantidad
importante de turistas, y éstos a la vez contribuyen con la dinamización de la
economía.
Y esa dinamización se expresa de
diversas formas. Por ejemplo, en la zona de Cabarete y Sosúa si un joven conoce
de surfing y maneja más de un idioma, difícilmente esté desempleado, aseguran
conocedores de esa actividad y representantes de organizaciones y empresas
ligadas a la industria turística. En Cabarete existen entre cinco y seis
escuelas de deportes acuáticos de diferentes dueños, una parte de ellos
extranjeros y otras de nacionales, y esas escuelas requieren permanentemente de
entrenadores.
Las condiciones naturales de las playas
de Cabarete, incluyendo el nivel de profundidad, las hacen idóneas para las
actividades deportivas. Patricia Hiraldo, encargada de Comunicaciones en Master
of the Ocean, asegura que en la actualidad el 80% de los bienes raíces
adquiridos en Cabarete tienen una conexión con el deporte acuático.

Una de las escuelas de surfing más
importantes de Puerto Plata es la Marcus Bohm, fundador de Master of the Ocean
y propietario de 321 Takeoff Surfing School, en Playa Encuentro.
Bohm asegura que los deportes acuáticos
pueden contribuir enormemente a elevar el turismo en la provincia Puerto Plata.
Por eso, sostiene que las actividades deportivas hay que verlas también con el
perfil económico que tienen. “Cuando en el país se realizan eventos de este
tipo, eso contribuye con la promoción de la República Dominicana en tierras
extranjeras. Y eso se traduce con mucha frecuencia en la llegada de nuevos
visitantes que se alojan en instalaciones hoteleras y gastan dinero que
dinamiza distintos sectores”, indica. La cantidad de personas (entre
entrenadores y practicantes) en cada escuela depende en gran manera de cómo se
esté moviendo la temporada turística. O sea, que en vacaciones internacionales,
como Navidad y Semana Santa es cuando hay una mayor demanda de trabajadores.
El costo de una clase de tres días de
surfing oscila entre RD$3,000 y
RD$5,000, depende del programa que incluyan para el cliente. Uno de los
entrenadores de las escuelas es Alberto Gil, quien sostiene que lo primero que
se trabaja en las personas es la confianza. “Le decimos que esto es un deporte
y una actividad importante si queremos que Puerto Plata siga creciendo como
industria turística.
Y le enseñamos que al agua no debemos
tenerle miedo. Esto es bueno para el cuerpo, para la mente, para mantener la
concentración y la forma”, indica.
¿Qué pasa desde el Gobierno?
El director provincial del Ministerio de
Turismo (Mitur) de Puerto Plata, Lorenzo Sancassani, dijo a elCaribe, que entre
windsurfing y kitesurfing en esa parte del país se han realizado diez
campeonatos mundiales (uno por año), pero se dejaron de realizar hace tres años
por falta de recursos. “Ahora el Ministerio de Turismo va a poner los recursos
para que se repitan, porque eso es importantísimo para la economía de Cabarete,
que se basa en los deportes acuáticos”, dijo el funcionario. Y calculó que el
monto que debe invertirse es alto, pero arroja frutos positivos para el país.
No hay comentarios:
Publicar un comentario