lunes, 30 de junio de 2014

EN AJEDREZ LA MEJOR DEFENSA ES EL ATAQUE

Steve Room

Leonel puso la bola en la cancha de los danilistas, para que hablen ahora, y no después, del tema de la reelección presidencial y de la modificación a la Constitución.

Por el camino que va, Danilo Medina pinta que hará lo mismo que Balaguer, Hipólito y el mismo Leonel, en eso de decir que no, y más luego decir que por aclamación nacional se sacrifica por un período más.

Leonel Fernández
Los lisonjeros entraban hasta al baño a insistirle a Hipólito que se reeligiera, que la Constitución se modificaba de un firmazo y lo demás estaba garantizado.

Balaguer siempre fue un experto en aplazar la decisión hasta lo último, y con Leonel, sus quijotes hicieron todo por demostrar que la Constitución de las corbatas azules si le permitía reelegirse, aunque su contenido dijera lo contrario.

Ahora dice Leonel que la continuidad es necesaria, que un período no basta para un presidente que está desarrollando una obra de gobierno con respaldo nacional.

El león está moviendo sus fichas, descubriendo el juego de su oponente, por supuesto, Danilo Medina, quien lo sucedió y parece no estar dispuesto a regresarle el poder, sin antes intentar todas las jugadas posibles para resistir la devolución de la silla del mando.

Danilo tiene reservados los 500 no, pero se hace ahora difícil soltar el primero, después que su oponente-aliado, le ha invitado a decir que sí, para ver cómo es que responde realmente el pueblo que hasta ahora se ha creído el cuento de que Danilo no va a intentar reelegirse.

El león está desactivando algo, a tiempo, antes que agosto venga, antes que el Jefe del Estado mueva las fichas con las que intentará avanzar a sus próximos dos años en el gobierno.

La estrategia de atacar para disuadir la estrategia del oponente, puede no surtir el efecto esperado, sobretodo, porque a quien le toca ahora mover el alfil es a un jugador táctico, capaz de devolver el ataque, de aprovechar el momento para dejar un mensaje claro en su equipo y en el otro lado del tablero.

Hipólito no encontró quien le opusiera su afán reeleccionista, Balaguer también fue dichoso, y cuando Danilo intentó mover sus fichas contra Leonel, “el Estado lo derrotó”. 


Ahora están cambiados los papeles, es Danilo quien representa al Estado, el león está en el banco, y su estrategia parece apuntar a ganar tiempo descifrando la estrategia del único que puede darle la batalla, entre todos los jugadores.

Pepe Mujica afirma dirigentes de la FIFA son “una manga de viejos hijos de puta”

Pepe Mujica

"Hemos tenido que padecer no una injusticia o una sanción, que en parte podría entenderse, pero solo en parte, pero no puede entenderse jamás la truculencia, la forma, los procedimientos aplicados"

Montevideo, (EFE).- El presidente de Uruguay, José Mujica, definió a los dirigentes de la FIFA como “una manga de viejos hijos de puta” por la sanción “fascista” que impusieron a Luis Suárez durante el Mundial de Brasil.

El mandatario acudió a recibir al equipo uruguayo de su retorno de Brasil, eliminado el pasado sábado tras caer por 2-0 ante Colombia en octavos de final.

Según se pudo ver en unas imágenes grabadas y emitidas por la televisión pública, un periodista que viajó con la Celeste desde Brasil preguntó al mandatario qué significó para él este Mundial, y allí, fiel a su estilo directo y campechano, el veterano exguerrillero tupamaro lanzó el duro exabrupto.

“Que en la FIFA son una manga de viejos hijos de puta”, dijo, antes de taparse la boca en un gesto jocoso y con media sonrisa dibujada en el rostro.

Inmediatamente, el periodista preguntó a Mujica si podía difundir estas imágenes, a lo que el mandatario respondió indiferente con un escueto “publícalo…por mí..”.

La senadora y esposa de Mujica, Lucía Topolansky, que se encontraba a su lado, señaló también con una sonrisa que se adhería a las palabras del presidente.

Luis Suárez fue sancionado el pasado jueves por la FIFA con nueve partidos internacionales de inhabilitación, cuatro meses alejado del fútbol, y una importante multa económica, además de ser expulsado inmediatamente del campeonato por haber mordido al defensor italiano Giorgio Chiellini en un encuentro que se saldó con la victoria de Uruguay por 1-0 y la eliminación de los europeos del campeonato.

Esa sanción despertó la ira de todo el Uruguay, que reaccionó apoyando a Suárez y cargando contra la FIFA como un organismo corrupto, manipulador y solo interesado en defender los intereses de los poderosos.

Mujica ya calificó esta sanción durante la pasada semana como un hecho que quedará “en la peor memoria de la historia del fútbol” como una “eterna vergüenza”, que se aplicó con “truculencia” y que constituyó una “agresión” a “todo un país”.


“Hemos tenido que padecer no una injusticia o una sanción, que en parte podría entenderse, pero solo en parte, pero no puede entenderse jamás la truculencia, la forma, los procedimientos aplicados. Una monstruosa agresión. No solo a un hombre, a un país, fundamentalmente por la forma, por la forma que se transforma en un contenido peyorativo de desprecio”, dijo. 

ME ATREVO A DECIRLO

Tony Rodríguez

CLASE MEDIA ES CUALQUIERA
Según el Banco Central, pobre es aquel que se desenvuelve con un capital de entre uno y dos dólares al día (entre 43 y 86 pesos).  Indigente es quien se desenvuelve con un capitalito de menos de un dólar al día.

Veamos bien las cosas.  Dos dólares es igual a 86 pesos.  Una familia promedio RD es igual a 4.7 miembros.  Dos dólares por 4.7 es igual a 9.4 (404 pesos con 20 centavos) por 30 días del mes es igual a 12,126 pesos.

Es decir, una familia comienza a ser clase media a partir de un ingreso mensual de 12, 126 pesos.  No, por favor, no.

UNA EXAGERACIÓN
Decir que la ciudad de Santiago fue militarizada en el fin de semana es una exageración.  Hace meses que los militares están patrullando en calles y participando en operativos mixtos con la Policía Nacional y Amet.
Además, justo hace un mes, cuando reiniciaron los “intercambios de disparos”, la percepción de la población sobre la inseguridad, comenzó a bajar. Ya ese estudio, con esos resultados, lo tenemos a mano.

INTERCAMBIO ACCIONARIO
Según Haime Thomás, el Grupo Vicini habría vendido sus acciones en Listín Diario al Grupo Corripio, que entregó a cambio, las que tenía en Ferretería Ochoa.

Eso indica que a Pepín le interesa más el control de los medios de comunicación, que la guerrita de las pinturas de la que se habló con lo de su incursión en Ferretería Ochoa.

CAPACIDAD DE COMPRA
En 2001, la capacidad de compra en RD era superior a la que tenemos hoy.

SUELDOS DOMINICANOS

RD es el país con el segundo peor sueldo mínimo de América Latina, 231 dólares al mes.. México es el peor, 166 dólares al mes.

domingo, 29 de junio de 2014

RD CON EL SEGUNDO PEOR SALARIO DE AMÉRICA LATINA

TONY RODRÍGUEZ 

SANTIAGO DE LOS CABALLEROS.- Un dominicano apenas dispone de un dólar con 63 centavos al día para atender sus necesidades básicas, lo que le asegura un puesto en el mapa de la pobreza, no indigente, en la región de Latinoamérica.

Según la tabla de medición de la pobreza monetaria, un hogar se considera en condición de indigencia o pobreza extrema, si su ingreso per cápita es menor que la línea de pobreza extrema (menos de un dólar per cápita diario), y es pobre si el ingreso per cápita no alcanza el nivel de dos dólares al día.

El salario mínimo en República Dominicana es de 231 dólares mensuales, siendo el peor salario de Latinoamérica el de México, 166 dólares. El tamaño promedio de una familia dominicana es de 4.7 miembros.

El salario mínimo mensual en Argentina es de 940 dólares, en Costa Rica 496, en Chile 487, en Brasil 298. (En RD el salario mínimo ronda entre 231 y 290 dólares al mes, entre empresas pequeñas y grandes).  La estadística muestra que el salario mínimo privado en RD es bastante desfavorable al de América Latina, el segundo peor de la región.

Datos comparados de los años 2000 y 2011, la estadística de pobreza en RD pasó de 32 por ciento a 40.8 por ciento.  En ese mismo cuadro, en 2000 la extrema pobreza era 8.2 por ciento, en 2011 de 10.4 porciento, lo que muestra la ampliación de la brecha de desigualdad social.

El número de personas en situación de pobreza en América Latina y el Caribe es de 180 millones,  la República Dominicana aporta alrededor de 4.7 millones de personas a esta estadística.

Según Cepal, informe diciembre 2013, el nivel de indigencia de RD es el más alto de todos los países de AL.

Superan en pobreza a RD, Bolivia 42.4%, El Salvador 46.6, Paraguay 49.6, Guatemala 54.8, Nicaragua 58.3 y Honduras 67.4.

Según el presidente Danilo Medina, la pobreza dominicana descendió seis puntos porcentuales en sus primeros 18 meses de gobierno, es decir, 40.8 a 34.8%.  El promedio de pobreza en América Latina es de 29.4%.

En Economía se establece que para desarrollar políticas sociales que contribuyan a disminuir la pobreza de un país, se requiere aumentar la presión tributaria.  Eso hizo el presidente Danilo Medina al instalar su gobierno en agosto de 2012.

El promedio de presión tributaria en América Latina es 15%, en RD es de 14.9%.  Tras elevar la presión tributaria, el gobierno de Danilo Medina dispuso elevar el monto de inversión en Educación a un 4% del PIB.  Con estos recursos se dispuso la construcción de 18 mil aulas.

La presión tributaria en Costa Rica es de 13.3% (datos de 2012), en Brasil 16 por ciento, en Chile 17.4 por ciento.

En 2013, las ayudas otorgadas por el gobierno para mitigar la pobreza, alcanzaron un tope de 55 mil 574 millones de pesos, beneficiando a 876 mil personas pobres e indigentes.

Los subsidios sociales van desde entrega de alimentos, cobertura escolar, bonoluz, bonogas, incentivo a la educación superior, bonogas, chofer, entre otros.

Estas informaciones fueron impartidas en el Diplomado Periodismo Económico impartido por Unibe a periodistas de la región Norte, con el auspicio del Banco Central.


Se registran temperaturas de 36 grados en distintas partes del país


  • Temperaturas que alcanzan hasta los 36 grados se han registrado
    en diferentes puntos del país
FUENTE: listin.com.do 
SANTO DOMINGO.- Temperaturas que alcanzan hasta los 36 grados se registran en diferentes puntos del país y se espera continúen en alta durante las próximas 72 horas, por lo que autoridades y especialistas recomiendan a la población ingerir mucho líquido, no exponerse al sol y usar ropa ligera para evitar complicaciones en la salud.
Las altas temperaturas, de acuerdo al predictor Enmanuel Álvarez, de la Oficina Nacional de Meteorología (Onamet), son producto de la estación imperante que es la más calurosa del año, donde los rayos del sol penetran más directamente debido al movimiento de la tierra; a los vientos del Este del Sureste que transportan humedad y a la incidencia de la capa del polvo del Desierto de Sahara, que también es cíclico en esta época.
En tanto, el cardiólogo Fulgencio Severino alertó a la población, sobre todo a los mayores de edad, que presentan problemas de diabetes, hipertensión, que fuman o tienen alguna enfermedad del corazón, sobre las complicaciones que pueden presentarse como consecuencia de los efectos del estrés y la deshidratación que provocan las altas temperaturas.
Asimismo, el viceministro de Salud Colectiva del Ministerio de Salud Pública, Rafael Schiffino, recordó que en época de mayor calor se exacerban diferentes enfermedades como el dengue, la influenza y problemas respiratorios, por lo que la población debe tomar medidas preventivas en sus hogares y de manera personal evitar largas exposiciones al sol, usar sombreros, ingerir líquido abundante y no practicar deportes en horarios cuando el sol esté mas intenso.
El cardiólogo Severino recordó que los hombres de más de 50 años y la mujer después de los 60 años son las que mayores previsiones deben tomar, sobre todo si fuman, son diabéticos o hipertensos.
Recordó que tanto el estrés como la deshidratación por calor pueden llevar a que se presente la cardiopatía isquémica y el síndrome coronario agudo. Dijo que el estrés libera sustancias que aumentan la presión arterial y la frecuencia de latidos del corazón.
En torno a la deshidratación, dijo que ésta provoca caída de la presión arterial y todos los órganos reciben menos oxigeno para funcionar, lo que lleva a insuficiencia cardiaca, a accidentes cardiovascular y las enfermedades coronarias.
Entre las recomendaciones el especialista cita consumir abundante agua por lo menos dos litros diarios; hacer ejercicios en horarios de poco sol temprano en la mañana o al atardecer en parques donde hay muchos árboles, así como usar ropas suaves y ligeras especialmente de algodón
.

sábado, 28 de junio de 2014

Lista de 10 Millonarios Dominicanos Según Forbes México

Sus fortunas han sido amasadas en la manufactura, los ingenios azucareros, la industria, el comercio, y casi todos incursionan en los medios de comunicación.

En vista de que es imposible precisar cifras de inversiones por lo reservados que son los grupos al momento de revelar montos, el orden de aparición no representa el tamaño exacto de la fortuna que poseen estos empresarios dominicanos. 

Felipe Vicini
Felipe Vicini

1. Felipe A. Vicini Lluberes y familia

Presidente del Grupo Vicini

Presidente del Comité de Estrategia e Inversiones
 Edad: 53 años
Estudios: Licenciatura en Comunicaciones en Northwestern University, Illinois, EE.UU. 
Fuente de riqueza: Ingenios de azúcar, manufactura, finanzas y medios de comunicación
Origen de la riqueza: Heredada y desarrollada
El Grupo Vicini tiene sus orígenes cinco generaciones atrás. En sus inicios la inversión estuvo enfocada al comercio y la agroindustria. En el siglo XX incursionaron en la industria pesada, la manufactura y los ingenios azu­careros. Recientemente ha expandido sus negocios al sector finanzas y la administra­ción de activos.
 La familia Vicini ha multiplicado sus negocios con cuantiosas inversiones a nivel internacional, lo que los convierte en los empresarios dominicanos con mayor presencia en el extranjero.


Pepín Corripio

2. José Luis Corripio Estrada (Pepín)

Presidente ejecutivo de Grupo Corripio

Edad: 80 años
Estudios: n/d
Fuente de riqueza: Industrias, comercio y medios de comunicación.
Origen de la riqueza: Heredada y desarrollada.
Empleos que genera: 12,000
El grupo, considerado el principal mayorista ferretero de República Dominicana, está diversificado en más de 20 empresas, reunidas en cuatro áreas: co­mercio, industria, automóviles y medios de comunica­ción. Además auspicia la Fundación Corripio, entidad sin fines de lucro que tiene como misión principal promover el arte, la ciencia, la comunicación, la cultura y la literatura dominicana.

La Fundación Corripio entrega cada año el Premio Nacional de Literatura y los Premios Fundación Corripio a personalidades dominicanas en reconocimiento a sus aportes a la sociedad.

José Miguel Bonetti Guerra

3. José Miguel Bonetti Guerra y familia

Presidente del Consejo de Administración de la Sociedad

Industrial Dominicana (MercaSID)

Edad: 76 años
Estudios: Licenciatura en Economía en la Universidad de Pensilvania, Estados Unidos, con doctorado en Derecho por la Universidad de Santo Domingo (hoy Universidad Autónoma de Santo Domingo)
Fuente de riqueza: Comercio, representación de marcas y productos,  ámbito deportivo y medios de comunicación.
Origen de la riqueza: Heredada y desarrollada
La Sociedad Industrial Dominicana (SID), popularmente conocida como La Manicera, fue fundada en 1937 por Jesús Armenteros Seisdedos y José María Bonetti Burgos, para la fabricación de aceites vege­tales comestibles.

José León Asencio

4. José Augusto César León Asencio y familia

Presidente del Grupo León Jimenes

Edad: 80 años
Estudios: Licenciatura en Administración de Empresas con especialidad en Mercadeo (Babson Institute, Massachusetts, EU)
Fuente de riqueza: Industria de tabaco, bebidas alcohólicas  y banca.
Origen de riqueza: Heredada  y desarrollada
Junto con sus hermanos trans­formó la modesta fábrica familiar de cigarros La Aurora en uno de los grupos industriales y co­merciales más importantes del país. La planta fue fundada por su padre, Eduardo León Jimenes, en 1903.

Este año incursiona en el sector de telecomunicaciones, partici­pando como socio local de Altice, grupo que adquirió las telefónicas Tricom y Orange.

Manuel Alejandro Grullón Viñas

5. Manuel Alejandro Grullón Viñas

Presidente ejecutivo de Grupo Popular

Edad: 60 años
Estudios: n/d
Fuente de riqueza: Banca comercial
Origen de riqueza: Heredada y desarrollada
Impulsado por su padre, Manuel Alejandro Grullón, ha destacado en el ámbito financiero dominicano desde hace más de tres décadas. El Banco Popular inició sus actividades en enero de 1964 y hoy cuenta con 200 sucursales en todo el país, que emplean a más de 6,500 personas.

 
Frank Rainieri

6. Frank Rafael Rainieri Marranzini

Presidente del Grupo Punta Cana

Edad: 70 años
Estudios: Licenciatura en Administración de Empresas en la Universidad APEC
Fuente de riqueza: Turismo, transporte aéreo y educación.
Origen de riqueza: Autogenerada
En 1970, Frank Rainieri se asocia al inversionista estadounidense Theodore W. Kheel para impulsar el proyecto de las cabañas turísticas conocidas como Punta Cana Club. Rainieri —visionario, emprendedor y arriesgado— imaginó una próspera ciudad turística en unos terrenos en los que otros veían una frondosa selva. Más de cuatro décadas después, el negocio de las cabañas evolucionó en el Grupo Punta Cana, conformado por las empresas Punta Cana Beach and Golf, Punta Cana Resort and Club, Escuela Internacio­nal Punta Cana, Corporación Aeroportuaria del Este, Punta Cana Yacht Club, Corporación Turística y de Servicios Punta Cana y Guardianes del Este.

Ing. Manuel Estrella

7. Manuel de Jesús Estrella Cruz

Presidente del Grupo Estrella

Edad: 52 años
Estudios: Ingeniería Civil con maestrías en Administración de Empresas y Finanzas Organizacionales en la PUCMM
Fuente de riqueza: Construcción, medios de comunicación, aeropuertos, fábrica de pinturas, salud y red de ferreterías.
Origen de riqueza: Autogenerada
Ingeniería Estrella, creada en 1983, ha sido la constructora de relevantes megaobras civiles y de infraestructura en el país, algunas levantadas en sociedad con la constructora brasileña Norberto Odebrecht. También ofrece sus servicios en la región del Caribe y Centroamérica. Su participación en el sector de la construcción se extiende a la fabricación e instalación de estructuras metálicas y laminados de acero (Acero Estrella), producción de hormigón (Concretera Dominicana) y de cemento (Cemento Panam).

Carlos José Martí

8. Carlos José Martí Garden

Presidente ejecutivo de Martí Petroleum Group

Edad: 48 años
Estudios: Licenciado en administración de empre­sas y una especialidad en mercado de combustible
Fuente de riqueza: Comercio de combustible
Origen de riqueza: Heredada y desarrollada
Con una cartera que sobrepasa los 4,000 clientes, 108 plantas de gas propano, cuatro de gas natural, 26 de gasolina Sunix y 150 Texaco, el Grupo Martí es reconocido como el principal distribuidor de combustible para uso comercial, industrial y doméstico.

José Miguel González Cuadra

9. José Miguel González Cuadra

Presidente ejecutivo del Grupo Centro Cuesta Nacional y Megacentro

Edad: 49
Estudios: Licenciatura en Administración de empresas en la PUCMM
Fuente de riqueza: Comercio, producción e inmobiliaria
Origen de riqueza: Heredada y desarrollada
Todo comenzó en 1935 con la inversión en el colmado Mercedes, en la calle José Reyes esquina calle Mercedes, por parte de su abuelo, Manuel González Cuesta. Treinta años más tarde, esa pequeña bodega de provisiones al detalle se convirtió en el Súper Mercado Nacional ubicado en la intersección de las avenidas 27 de Febrero y Abraham Lincoln.

Ing. Félix García

10. Félix María García Castellanos

Presidente ejecutivo del Grupo Linda  y Grupo Corporativo Troquedom

Presidente de Multimedios del Caribe

Presidente del Consejo de Administración del Aeropuerto Internacional del Cibao

Edad: 67 años
Estudios: Ingeniería Industrial en Instituto Tecnológico de Monterrey
Fuente de riqueza: Agroindustria, medios de comunicación,  plásticos, transporte y textiles
Origen de riqueza: Autogenerada
El Grupo Linda es tenedora de empresas e inversiones en varios sectores de la economía, incluyendo producción, venta y distribución de alimentos y be­bidas, medios de comunicación, distribución de mercancías, metalmecánica, plásticos, textiles y transporte.



jueves, 26 de junio de 2014

REPORTEROS EN BUSCA DE SOBEIDA

No entiendo, no entiendo, diría el poeta.  Para qué la buscan, cuál es su misión, quién los manda???

Reporteros de Santiago tras la caza de Sobeida Félix Morel, ex reclusa que hoy goza de una libertad condicional hasta cumplir la condena de cinco años por lavado de activos, plazo que se cumplirá en once meses.


Estos reporteros han hecho un selfie espectacular, quieren llamar la atención, motivados en encontrar a Sobeyda, tan solo para preguntarle, ¿cuál es su verdadero domicilio?

LOS CHANCHOS DE LA FIFA

Luis Suárez
 Un jugador es un ser humano, una mezcla de animal y ser racional.  Al atleta se le entrena para ganar, máxime cuando se trata de representar su país en un torneo mundial como el campeonato de Futbol Brasil 2014, que organiza la FIFA.

De todo se ha visto dentro y fuera de las canchas.  Desde actos de protestas de sectores brasileños indignados por las exageradas inversiones en las infraestructuras del Mundial, y por los tratos abusivos de parte de autoridades contra ciudadanos de las favelas.

Algo que llegó a tildarse de abusivo, y hasta ridículo, la prueba de dopaje al seleccionado de Costa Rica, luego de haberle ganado a Inglaterra.

Pero la sanción al jugador estrella de Uruguay, Luis Suárez, por haberle mordido el hombre a uno de los jugadores de Italia, ha motivado toda clase de críticas y reacciones adversas a la Federación que dirige los destinos del Mundial de Fútbol y traza las reglas internacionales de este deporte.

Como chanchos irracionales han actuado los de la FIFA al noquear técnicamente a la selección de Uruguay.  No se trata de la sanción a un jugador, sino de sacar de combate a un equipo que venció a dos gigantes europeos para ganar su pase a los octavos de final.

¿Quién es más chancho?, un atleta que saca sus molares para defenderse de un oponente, o un órgano que no pierde oportunidad para triturar a los equipitos y jugadorcitos que no remuneran lo suficiente el negocio del balón y el pié.

miércoles, 25 de junio de 2014

Danilo Medina anuncia 10 obras para Santiago (Diario Libre 13 de diciembre 2012)

Las obras incluyen un elevado, acueducto Cienfuegos, Parque Central  y un corredor ecológico en Pontezuela

 SANTIAGO. El Presidente Danilo Medina anunció la construcción de diez obras prioritarias para este municipio luego de un encuentro de dos horas realizado en la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM) con líderes empresariales y representantes de instituciones de aquí.

Entre las obras anunciadas figura la construcción de un acueducto en Cienfuegos, terminación de la Circunvalación Norte, del Parque Central ubicado en el antiguo Aeropuerto Cibao y un corredor ecológico en la comunidad de Pontezuela.

También un paso a desnivel en la avenida Estrella Sadhalá esquina calle República de Argentina, otro paso a desnivel en la Estrella Sadhalá con Bartolomé Colón, y otro en el sector Padre Las Casas.

Además, un elevado en la Estrella Sadhalá con avenida Circunvalación Sur, la ampliación de la Autopista Duarte y la rehabilitación del antiguo elevado de la estrella Sadhalá con avenida 27 de Febrero.

De su lado, el rector de la PUCMM, Monseñor Agripino Núñez Collado, quien fungió como vocero del encuentro, dijo que todas esas obras fueron consensuadas con los sectores representativos de esta provincia.

"Estas obras transformarán el aspecto urbano y ecológico de Santiago y mejorará el tránsito de vehículo en toda la ciudad", expresó Núñez Collado.

El Presidente arribó a la PUCMM a las 8:40 a.m. acompañado del ministro de Obras Públicas, Gonzalo Castillo; el procurador General de la República, Francisco Domínguez Brito; el ministro de Interior y Policía, Ramón Fadul y el director de los Comedores Económicos, Ramón Rodríguez.

Entre los empresarios que participaron en el encuentro figuran Félix M. García Castellanos, Manuel Estrella, Mícalo Bermúdez, Príamo Rodríguez Castillo, Carlos Fuente, Miguel-Micky- Lama, Fernando Capellán y José Clase.

Además, estuvieron el alcalde Gilberto Serulle, la presidenta de la Asociación de Industriales de la Región Norte (AIREN), Lina García; el presidente de la Asociación para el Desarrollo de Santiago (APEDI), Henky Kelner y María Victoria Menicucci, por la Cámara de Comercio y Producción de Santiago.

Artistas marchan junto al pueblo por la construcción de carretera Canca-Tamboril

Los residentes en Canca La Piedra reclaman del gobierno el asfaltado de vía troncal de 2.5 kilómetros. Señalan que la zona concentra una producción fabril y agrícola de importancia para la economía nacional y no se les hace caso al pedido de inversión social en la zona.

FUENTE: CÓDIGO 32

CANCA LA PIEDRA.-Con el  apoyo de un grupo de artistas, juntas de vecinos, empresarios, choferes y motoconchistas fue realizada la tarde de este miércoles una marcha en este distrito municipal en demanda de la reconstrucción de la carretera principal de esa comunidad que se encuentra casi intransitable.

 La marcha inició en el parque de la comunidad y concluyó en el Play Nevesa donde hablaron el bachatero Júnior Rodríguez,  el presidente de la Federación de Junta de Vecinos de Tamboril, José Lora, el diacono Nicolás Peña, entre otras personas.

El cantante Júnior Rodríguez, quien habló a nombre de Zacarías Ferreira y Wilman Peña, pidió al presidente Danilo Medina y a los funcionarios de su gobierno prestar atención a Canca la Piedra, porque esa comunidad se encuentra marginada a pesar de tener una zona franca, industrias y más de 16 mil habitantes. 

Rodríguez dijo que los artistas decidieron apoyar la marcha porque no pueden quedarse de brazos cruzados cuando su comunidad se encuentra aislada y olvidada de las autoridades gubernamentales. que se niegan a reconstruir la calle principal de ese pueblo

En tanto que José Lora indicó que con la marcha se busca presionar al gobierno para  que disponga  reconstruir el tramo carretero Canca –Tamboril que une a las provincias Espaillat y Santiago, así como las demás calles y caminos vecinales de ese distrito municipal.

El dirigente comunitario también indicó que la calle Canca Tamboril es de 2.3 kilómetros y que las autoridades gubernamentales han prometido su reconstrucción, pero se han olvidado de esa productiva comunidad.

Recordó que esa comunidad es  una de las más productivas del  país, con más de 16 mil habitantes, un parque industrial de zona franca, varias industrias,  hoteles y es la que une a las provincias de Santiago y la Espaillat, por lo que merece tener una vía de comunicación terrestre en buenas condiciones.


La marcha fue convocada de manera pacífica Comité por el Desarrollo de Canca la Piedra, cuyo presidente Magdaleno Bonilla, advirtió que la misma constituye el inicio de una jornada de protesta que solo se detendrá cuando inicien los trabajos de reconstrucción de la referida calle.

martes, 24 de junio de 2014

PRECANDIDATO A LA ALCALDÍA PLANTEA TRANSFORMAR A SANTIAGO EN “SMART CITY”

Víctor Suárez
SANTIAGO.- La ciudad inteligente a veces también llamada “ciudad eficiente” o “ciudad súper-eficiente”, se refiere a un tipo de desarrollo urbano basado en la sostenibilidad que es capaz de responder adecuadamente a las necesidades básicas de instituciones, empresas, y de los propios habitantes, tanto en el plano económico, como en los aspectos operativos, sociales y ambientales.

El modelo es la panacea en España, Brasil y Japón, de inducir a la población a un estilo de vida amigable con el ambiente y con la organización vial.

El precandidato a la Alcaldía de Santiago, por el PLD, licenciado Víctor Suárez, participó recientemente en un foro de ciudades en la que se plantea la sostenibilidad urbana en armonía con el ambiente.

Una ciudad verde es aquella en que autoridades y población convergen en el punto de cooperar para que se respeten los espacios de áreas verdes, tanto en las zonas comerciales, residenciales, y que se disponga la clasificación de la basura para colaborar con el reciclaje.

En ese sentido abogó por la toma de decisión consciente de todos los pobladores de Santiago de los Caballeros, para lograr la transformación de esta urbe, en un espacio modelo para el funcionamiento del tránsito, el respeto a las áreas de circulación peatonal y vehicular, la conversión de la basura en un bien económico, el derecho a vivir y a respirar aire libre de contaminación, entre otras prerrogativas desarrollistas.

Para lograr tales objetivos, es necesario organizar una cruzada social en torno al proyecto “Santiago verde e inteligente” que propone el precandidato Víctor Suárez.

71% de universitarios estadounidenses se asiste de crédito educativo

Una carrera universitaria en EE.UU. cuesta un promedio de 100 mil dólares; en RD el promedio va de 3 mil a 18 mil dólares, según sea la academia elegida


SERVICIOS ESPECIALES.- El 71 por ciento de los que acuden a los centros de formación superior en Estados Unidos lo hacen a través del crédito universitario, deuda que tarda hasta 20 años en saldarse.

La crisis económica ha provocado estragos en la sociedad estadounidense, lo que ha motivado a que miles de egresados soliciten al gobierno flexibilizar las condiciones de pago.  El presidente Obama determinó que el monto a pagar no exceda del diez por ciento de los ingresos de los endeudados, y que aquellos que acumulan deudas por 20 años, les sean exoneradas.

Hace apenas 10 años que el hoy presidente de Estados Unidos, Barack Obama, saldó su deuda de estudios universitarios en Harvard.

El costo promedio de una carrera ronda por los 100 mil dólares, y los intereses por financiamiento educativo son de 2.6 por ciento anual.


El sueldo promedio anual de un profesional norteamericano, de entre 25 y 32 años, promedia unos 45 mil 500 dólares, lo que implica que el descuento del 10 por ciento a la deuda educativa es de 4 mil 550 dólares.

lunes, 23 de junio de 2014

Harán marcha del “Silencio y la Unidad” en demanda construcción carretera Canca-Tamboril

Convocan a marcha el 25 de junio, con la participación de artistas Zacarías Ferreira, Wilmán Peña y Junior Rodríguez. 

FUENTE: Arturo Taveras/Código 32

CANCA LA PIEDRA.-El Comité por el Desarrollo  de este distrito municipal, juntas de vecinos, empresarios, artistas, iglesias y demás grupos organizados anunciaron una jornada de protesta que iniciará con una marcha el próximo miércoles a las 3:00 P.M,  por la construcción de la carretera Canca-Tamboril, que se encuentra casi intransitable.

El anuncio fue hecho por el coordinador de Comité por el Desarrollo de Canca La Piedra, licenciado Magdaleno Bonilla, quien explicó que la marcha del Silencio y la Unidad´´ partirá del parque de la comunidad y recorrerá la calle principal hasta el play NEVESA.

Bonilla indicó  que a la protesta también se sumaran las autoridades de la junta distrital, encabezadas por el director José Santana, a quienes se les agotó la paciencia de esperar respuesta del gobierno central, el cual se ha olvidado de Canca la Piedra.

Dijo que la marcha tiene el propósito de lograr que el gobierno de Danilo Medina reconstruya el tramo carretero Canca –Tamboril que une a las provincias Espaillat y Santiago, así como las demás calles y caminos vecinales de ese distrito municipal.

El comunicador y dirigente comunitario también indicó que la calle Canca Tamboril es de 2.7 kilómetros y que las autoridades gubernamentales han prometido su reconstrucción, pero que todo ha quedado en promesa y se han olvidado de esa productiva comunidad.


Hizo un llamado a todos los pobladores de Canca la Piedra para que el miércoles próximo participen en la marcha ´´del Silencio y la Unidad´´, con paños negros y en silencio, para exigir de gobierno atender los problemas de ese distrito municipal.

HERMANOS SÁNCHEZ APUESTAN A PRECANDIDATA AURA TORIBIO

Niño Sánchez

Los hermanos Niño y Nelson Sánchez, de tradición peledeísta, con fuerza política en la zona noroeste de Santiago, hacen sus apuestas al proyecto que plantea a la ingeniera Aura Toribio para que se ocupe de la Alcaldía de Santiago.

En el PLD el pastel está dividido, los inclinados al sector Danilo Medina pujan entre sí, por sacar cabeza con miras a la dirección del cabildo de Santiago, que maneja un presupuesto anual de más de mil 500 millones de pesos.  El PLD no ha visto a linda en la administración municipal de Santiago desde 1994 cuando agotó su período el licenciado Monchy Fadúl.

Entre Fernando Rosa, Monchy Rodríguez y Aura Toribio la leña está que arde, todos dicen contar con el respaldo del presidente Danilo Medina.

Un tanto más escuetos, están los alineados al ex presidente Leonel Fernández, se mueven con discreción en el escenario, dejando entrever la posibilidad de una alianza partidaria que entregue la candidatura a la Alcaldía local al PRSC.

Mientras tanto, la hoy gobernador provincial Aura Toribio, ha consentido que sus colaboradores monten el show, para ver hasta dónde llega su potencial en el ajedrez político local.
Nelson Sánchez
Aura Toribio habla  a sus seguidores

EQUIPO DE FERNANDO ROSA DECIDE APRETAR EL PASO, HARÁ LANZAMIENTO FORMAL PRECANDIDATURA ALCALDÍA

F. Rosa, recientemente presentó su proyecto a Danilo Medina
SANTIAGO.- El equipo político y de campaña del licenciado Fernando Rosa, anunció para el día 30 de este mes, el acto de lanzamiento de su pre-candidatura a la Alcaldía por este municipio, por el Partido de la Liberación Dominicana.

El diputado Dilepcio Núñez, jefe de campaña de Fernando Rosa, informó durante una conferencia de prensa, que el acto tendrá lugar en el Hotel Gran Almirante, a partir de las 7:00 de la noche.

Explicó que se escogió el 30 de junio para realizar el acto de lanzamiento de la precandidatura de Fernando Rosa, por dos razones fundamentales, y es que ese día se celebra en el país el día del maestro y el natalicio del fenecido profesor Juan Bosch, fundador del PLD.

Dijo que Fernando Rosa ha sido un abanderado del programa Quisqueya Aprende Contigo y que su equipo de trabajo a alfabetizado a una gran cantidad de personas.

En otro sentido, Dilepcio Núñez informó que las encuestas realizadas a lo interno y externo del PLD, le dan a Fernando Rosa más de un 80 por ciento de simpatías para ostentar la candidatura a la Alcaldía por el partido morado.

Dijo que fueron consultados diferentes sectores de la sociedad, sobre la figura de Rosa, y es por ello que anuncian para el 30, el acto de lanzamiento de su pre-candidatura a la Alcaldía de Santiago.

Durante la rueda de prensa, estuvieron presentes dirigentes de diversos intermedios del PLD, así como dirigentes provinciales y nacionales, entre ellos, Silvio Durán, Mélido Guzmán, Luis José Estévez, Miguel Angel Díaz Thomas Brunel Collado, carlos Collado, Nelson Collado Gustavo Cabrera, Nelsa Chávez, Ramona Luna, Diógenes Almonte y Jochebel Jerez.


FREDDY GINEBRA REVELA LE GUSTA DOMÍNGUEZ BRITO PARA LA PRESIDENCIA

El promotor cultural, fundador y director de Casa de Teatro pondera algunos capítulos de su presente y pasado.

Domínguez Brito. "Reúne todas las condiciones que yo siento que debe de tener. Primero es un joven, tiene por delante tiempo, es serio, es responsable...


SANTO DOMINGO. El reconocido promotor cultural, Freddy Ginebra se define como un "Drácula" que absorbe todas las energías de los jóvenes que van a expresar su talento e inquietudes artísticas a Casa de Teatro, espacio que fundó y dirige en la Ciudad Colonial.

Revela que ha notado mucho desencanto con la política en la juventud, y lo atribuye al ejemplo que han dado los líderes políticos, a la misma política dominicana, "aunque yo no soy político", y "a las promesas que se quedan en promesas".

"Ahora nosotros tenemos una videoteca que funciona con un grupo de jóvenes llenos de esperanza, yo diría, y hay unos grupos poéticos que se reúnen, hay tertulias pero antes eran masivas ya no, son grupos pequeños. Pero yo diría que hay un gran desencanto en la juventud dominicana", expresó al ser entrevistado en Diálogo Libre.

Reviviendo las experiencias, recuerda que en el año 1974, había un idealismo, llegaba la gente a Casa de Teatro, le cuidaban el jardín, sembraban rosas, le bordaban una bandera, atendían el bar.

"Era una sola clase, se sentía que la gente soñaba con la transformación, de repente ahora ya no hay nada de eso, queda un núcleo de jóvenes todavía con los mismos ideales pero cada día menos, la gran mayoría está sumergida en una frivolidad y en un desencanto y eso a mí me da muchísima pena", señaló Ginebra.

Sin embargo, considera que hay esperanzas y aspectos positivos, y pone como ejemplo al presidente Danilo Medina, con quien está contento por sus acciones y lo que está sucediendo con su figura.

Resalta que "es la primera vez que puedo decirlo a boca llena". "Me doy cuenta de que se están haciendo cosas y que de verdad hay un compromiso con el pueblo", dijo.

"Freddy, de la CIA"

Uno de los momentos incómodos que vivió Ginebra fue cuando le acusaron de ser de agente la CIA (Agencia Central de Inteligencia, de Estados Unidos). La razón es porque Casa de Teatro no tenía techo y estaba cansado de que cada vez que había un espectáculo tenía que pararse cuando llovía, los actores entraban al camerino y el público sacaba su silla, pasaba la lluvia y volvía otra vez. Los conciertos se interrumpían, los vecinos le tiraban piedras. Cuenta que un día un amigo le dijo que le iba a conseguir el dinero, cinco mil pesos, para el techo, a través de una empresa estadounidense.

"Un año después me invitaron a un coctel y en ese coctel me llamaron al micrófono. Yo inocentemente subí y me entregaron un sobre y me tiraron una foto. Desde que sentí ese flash pensé, 'aquí estoy pagando'. Al otro día salió una página en Última Hora: Freddy Ginebra recibe donación. Eso me costó graves problemas. Recuerdo un día en una cervecería comenzaron a corear: "Freddy Ginebra, de la CIA. Freddy Ginebra, de la CIA". Me sacaron de la cervecería", recuerda al sentirse traicionado por el amigo, que años después saludó.


Pondría a Domínguez Brito en la Presidencia

Si Freddy Ginebra tuviera el poder de colocar a alguien en la presidencia de la República, sería al actual procurador general, Francisco Domínguez Brito. "Reúne todas las condiciones que yo siento que debe de tener. Primero es un joven, tiene por delante tiempo, es serio, es responsable, las cosas que ha hecho a mí me parecen perfectas". Pondera la sencillez en que vive, conoce a su familia y hasta ha dormido en su casa de Gurabo. Le impresiona cómo el político se relaciona con la gente y lo querido que es porque, a su juicio, tiene una cara para todo el mundo. "No es Francisco en el poder y Francisco fuera de ahí", dice enfático.

 

"El día que mataron a Orlando Martínez, iba para Casa de Teatro"

Como si fuera el comienzo de una de las obras de Gabriel García Márquez, Freddy Ginebra narra que el día en que mataron al periodista Orlando Martínez, éste iba para Casa de Teatro y tenía reservado asientos en primera fila para él y su enamorada.

Señala con nostalgia que lo respetaba mucho y habían comenzado una amistad. "Y ese día fue un golpe grande, cuando me llamaron, Carmenchu me llamó varias veces ¿Freddy llegó Orlando? Yo voy a ir también esta noche, y yo, pues, ven que ya está reservado, vamos a comenzar a las nueve. Y de repente me llama: 'no, no Orlando no va a llegar, me confirmaron, lo acaban de matar", recordó con pesar.

Siente que el asesinato del periodista, el 17 de marzo de 1975, fue uno de los golpes más grandes que se dio, porque fue "como violarlo todo".

Otro episodio de violencia que recuerda de los 12 años de gobierno de Joaquín Balaguer es una golpiza que le dieron las autoridades a Ramón Leonardo saliendo de Casa de Teatro, quien le cantaba al líder comunista chino Mao Tse Tung.

Precisa que a él nunca le dieron golpes pero a algunos artistas que iban a Casa de Teatro sí, y hasta llegaron a encarcelarlos.

Rememoró que en esa misma época su hermano desapareció tres días y las autoridades no les decían nada, a pesar de que amanecían en el Palacio de Justicia. Para él y su familia fueron tres días de angustia total.

Pero, gracias a "ciertas negociaciones" su hermano apareció.

"Iban a la puerta por ejemplo y la escuela de mis hijos. Un día el director de la escuela me dijo Freddy aquí vino un militar e hizo un comentario y dijo que el peor de todos eras tú, porque tú eres el que estaba detrás de todo lo que sucedía ahí. 'Yo dije pero yo ni siquiera sé de política ni de nada", comentó.

De la política actual le molesta la corrupción que nota en el ambiente, cuando ve a millonarios que surgen de la noche a la mañana.

FUENTE: Diario Libre

SE CASÓ JEAN CARLOS SÁNCHEZ

SANTIAGO.- El baby face de canal 55 juró amor eterno con una jovencita de nombre Soly Núñez. 

El conductor de Mediodía 55, nominado a los premios Soberano 2014, talento de las transmisiones Muci del Carnaval de Santiago, organizó una discreta boda el 21 de junio, de la que nos enteramos en publicaciones posteriores en las redes sociales.

La boda se efectuó en la Oficialía del Estado Civil de la Segunda Circunscripción de Santiago, ante el oficial Manuel Abréu.



URBANDA ESTRENA "LA CHIFLERA MODERNA" AY MAMA

URBANDA
Santiago.  En su constante búsqueda por innovar y llevar fusiones vanguardistas a todo su público, la popular agrupación típica Urbana estrena su nuevo corte musical "La chiflera moderna".

En poco tiempo el tema se ha convertido en un verdadero éxito en la radio local por lo contagioso de su ritmo y lo jocoso de sus letras, el cual también es aclamado por los seguidores en fiestas y presentaciones.

La canción que es autoría de Juan Balbuena e interpretada por Chico Torres con arreglos de la propia agrupación, en los próximos días se difundirá en toda la geografía nacional.

"Nos sentimos sumamente satisfechos y honrados de la acogida de este nuevo tema y de los anteriores que hemos lanzado al mercado, al igual que del respaldo recibido en nuestra reciente gira por Estados Unidos, realmente Urbanda en los últimos años se ha convertido en un fenómeno de popularidad gracias al público que nos sigue", comentó Carlos Tatis, manejador del colectivo típico.

La agrupación también celebra la escogencia de Chico Torres como "Mejor cantante de música típica", reconocimiento otorgado en el marco de la primera entrega del galardón organizado por motivo del aniversario número veinticuatro del programa Buenos Días Noroeste que produce Raymundo Infante.

domingo, 22 de junio de 2014

PRESIDENTE MEDINA PROMETIÓ FINANCIAMIENTOS A PRODUCTORES DE GUANO, PERO TITUBEÓ CUANDO HABITANTES DE MATA DE JOBO LE PIDIERON CARRETERA

Presidente Danilo Medina conversa con residente de Mata de Jobo


 “Vamos a ver, vamos a ver lo que se puede hacer” dijo Danilo Medina ante la insistencia de los moradores que reclamaban la vía de 19 kilómetros Mata de Jobo-Maguana.


 SANTIAGO RODRÍGUEZ.-  El presidente Danilo Medina en la provincia del patriota restaurador, los comunitarios llenos de admiración por la visita, la expectativa de que el mandatario anunciara la obra más reclamada en este momento por la comunidad, la carretera Mata de Jobo-Maguana.


El presidente titubeó, “vamos a ver, vamos a ver lo que se puede hacer” dijo ante la insistencia de los moradores que reclamaban la vía de 19 kilómetros Mata de Jobo-Maguana.  Medina señalaba que se estudia la posibilidad de conectar la comunidad con el proyecto carretera Cibao-Sur, no entendiendo que los campesinos de la zona lo que pedían era que la comunidad enlazara con la parte urbana de Santiago Rodríguez.

Camino vecina Mata de Jobo-Maguana
El Jefe de Estado visitó de sorpresa la comunidad Mata del Jobo, La Leonor de Toma de Santiago Rodríguez, donde se reunió con integrantes de la Asociación de Mujeres Teje Arte de Guano (AMTAGUANO), y de la Federación de Mujeres Unidas a María La vida.  Prometió recursos financiados a bajos intereses a través del Fondo Especial para el Desarrollo Agropecuario (FEDA).

Dijo que la artesanía de sombreros servirá para el turismo, lo que fue aplaudido por los moradores.  “Nosotros vinimos para apoyarle, para que ustedes puedan crecer en ese proyecto”.

Prometió llevar la energía eléctrica a la comunidad.

LA CARRETERA
El camino vecinal de 12 kilómetros es el acceso de cientos de familias residentes y de productores de leche y de varios rubros agrícolas.  En los últimos años, la zona experimenta un incremento de inversiones inmobiliarias.


Los legisladores de la provincia todos coinciden en la necesidad de esta obra.  El presidente Medina reconoció que el senador Antonio Cruz le ha manifestado el interés de la comunidad por la carretera.