CIENFUEGOS.- Con una población
completamente urbana y una infraestructura industrial activa, el municipio
Santiago Oeste, con su capital política, Cienfuegos, sería la segunda ciudad
más activa económicamente y en producción de empleos de la región Norte o
Cibao.

Aunque el proyecto
original fue diezmado por la comisión de diputados que lo estudió y procesó, sesgando
la Zona Franca Industrial Víctor Espaillat Mera, el área del vertedero
municipal de Santiago, el Cementerio Cristo Vivo del sector El Ingenio y una
franja del sector Ensanche Espaillat, las comunidades incluidas registran una
población superior a 160 mil personas.
Esto implica que el nuevo
ayuntamiento de Santiago Oeste, de ser aprobado el proyecto en el Senado,
tendría al menos 9 regidores y una actividad fiscal considerable, por la
presencia de industrias y negocios en territorio reservado.
La Zona Franca Pisano y
múltiples proyectos habitacionales quedan dentro del territorio reconocido a
Santiago Oeste.
La comunidad ha acogido
con júbilo la iniciativa legislativa, aunque del lado metropolitano de
Santiago, se profesan rechazos.
PLAN ESTRATÉGICO RECHAZA
El Consejo de Desarrollo
Estratégico de Santiago se pronunció en contra de la elevación a municipio de
Santiago Oeste, y pidió a los senadores que no aprueben el proyecto. Señala que la división territorial disminuye
los potenciales de desarrollo de la provincia, que de por sí, tiene múltiples
dificultades y necesidades complejas.
ALCALDÍA RECHAZA
La Alcaldía de Santiago
también rechaza el proyecto Santiago Oeste, alegando que esto traerá
dificultades económicas y operativas a la entidad que gestiona el desarrollo de
esta urbe cabecilla de la región Norte.
LOS RETOS
Los habitantes de
Cienfuegos tienen la expectativa de que su elevación a municipio permitirá
solucionar aspectos descuidados como la atención del ornato, la organización
del tránsito, la limpieza y el bacheo de calles.
Un argumento principal de
los cienfuegueros es que la Alcaldía de Santiago discrimina la parte Oeste de
la ciudad, centrando su ejecución presupuestaria en la parte céntrica y en las
urbanizaciones de las clases media y alta.
Algunas aspiraciones de la comunidad van más allá de las obligaciones de un Ayuntamiento, como la construcción de un acueducto y la titulación de miles de solares, cuyos ocupantes no disponen de títulos de propiedad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario