sábado, 20 de diciembre de 2014

BODAS DE FAMOSOS AÑO 2014

 Tony Rodríguez

Julio César Valentín y Rosira Pichardo
En 2014 varias personalidades dominicanas que sobresalen en estamentos tanto público como privado colgaron su soltería para pasar al mundo de los casados.

El país fue también escenario de una de las bodas espectaculares del artistaje mundial, la del salsero Marc Anthony y la modelo y actriz Shannon de Lima.
Marc Anthony y Shannon De Lima

Fernando Villalona y Fátima Vicioso
Este año, dos célebres solteros de Santiago, comprometieron sus vidas en matrimonio, el senador Julio César Valentín, quien casó con Rosira Pichardo en el mes de noviembre; y el diputado presidente Abel Martínez se esposó con la comunicadora Nahiony Reyes, en marzo pasado. Fernando Villalona se unió por amor a Fátima Vicioso.

Abel Martínez y Nahiony Reyes
La más discreta de las bodas, fue la de la fiscal de Santo Domingo, Olga Diná y del mánager del equipo Gigantes del Cibao, Audo Vicente.


Noviembre fue el mes de los casamientos de Villalona, Marc Anthony y Valentín, mientras diciembre fue el mes escogido por Olga Diná.

Abel Martínez se casó en su residencia en Santiago, Julio César Valentín en una residencia veraniega en San José de las Matas, Fernando Villalona en residencia veraniega en Dajabón, Olga Diná en la Oficialía de la Tercera Circunscripción en Santiago, y Marc Anthony en Casa de Campo en La Romana.
Olga Diná



SIN LUNAS DE MIEL



Lo extraño es que los mencionados famosos celebraron sus bodas y continuaron con sus agendas de trabajo, de lo más normal.

miércoles, 10 de diciembre de 2014

LAS MIRABAL Y LOS PADRES DE LA PATRIA

El peso dominicano, tipo billete, fue introducido en 1947 por el Banco Central.

En 2007, se introdujo billete de 200 pesos con la imagen de las hermanas Mirabal,  haciendo justicia, no solo con las 3 hermanas martirizadas por la tiranía trujillista, sino, con la mujer dominicana en general, víctimas de marginación de género, en todas las narraciones históricas.

Los billetes de un peso tenían el rostro de Duarte, 5 pesos (Sánchez) y 10 pesos (Mella).  Hubo una papeleta de 20 pesos con el rostro de Trujillo.

Actualmente, existe el billete de cien pesos dominicanos, con la imagen conjunta de los padres de la patria, Duarte, Sánchez y Mella.

UN POCO DE HISTORIA

El peso dominicano se introdujo primero en 1845. Sustituyó al gourde haitiano, que a su vez había reemplazado al real de Santo Domingo, a la par y se dividió en 8 reales. La República Dominicana decimalizó en 1877, dividiendo el peso en 100 centavos. Una segunda moneda, el franco dominicano, se puso en circulación entre 1891 y 1897, pero no sustituyó el peso. Sin embargo, en 1905, el peso fue reemplazado por el dólar de EE. UU., a razón de 5 pesos por cada dólar. El peso oro fue introducido en 1937 a la par con el dólar de EE.UU., aunque el dólar continuó utilizándose junto con el peso oro hasta 1947.

martes, 9 de diciembre de 2014

INAUGURAN EDIFICIO JCE JIMA ABAJO

Vicepresidenta Margarita Cedeño corta cinta en inauguración.
JIMA ABAJO, La Vega.- Con la participación de la vicepresidenta de la República, Margarita Cedeño de Fernández y del Presidente de la Junta Central Electoral, Roberto Rosario Márquez, fue inaugurado el edificio que ocupará el personal del Centro de Cedulación, la Oficialía del Estado Civil y la Junta Electoral de Jima.

La obra desarrollada con fondos del Banco Mundial y contrapartida nacional, forma parte de cuatro edificios cuyas construcciones son auspiciadas por el organismo internacional, para beneficiar a los comunitarios de Jima Abajo, Restauración, Villa González y Hato Mayor.

El doctor Roberto Rosario Márquez, agradeció en nombre de la JCE, los aportes del Gabinete de Políticas Sociales de la Presidencia, que encabeza la doctora Margarita Cedeño de Fernández, como del Banco Mundial, por respaldar con esta infraestructura, el desenvolvimiento de la institución responsable del registro civil y la administración electoral.

La obra fue bendecida por el padre José Luis Rosario, párroco de la iglesia Cristo Rey de Jima Abajo. En el acto hablaron Maritza Rodríguez, representante del Banco Mundial, y el senador Euclides Sánchez, éste último resaltó el papel que jugará ese local en ese municipio y comunidades vecinas.


Edificio JCE Jima Abajo, La Vega

De su lado, Maritza Rodríguez dijo que el municipio de Jima Abajo recibió una edificación digna y moderna, donde los ciudadanos podrán adquirir sus documentos sin dificultades.

domingo, 7 de diciembre de 2014

BEISBOLISTA STARLIN CASTRO ALEGA NO TUVO PARTICIPACIÓN EN INCIDENTE DISCO DUBAI, TRAS FIESTA OMEGA Y ANTHONY SANTOS

Versión Luis Cartagena

El pelotero Starlin Castro aclara que no tuvo la más mínima participación en incidente ocurrido tras la fiesta de Omega y Anthony Santos en Disco Dubai de Santiago, donde acudió junto a su familia y se retiró en paz.  Señala que un medio digital "quizás por error", lo involucra en el suceso, "quedando nosotros sorprendidos con esa noticia".

A continuación la versión presentada por Starlin Castro:

A la opinión pública nacional

Quien suscribe, Starlin Castro, tiene a bien informar lo siguiente:

1.- Que en el día de ayer, sábado 6 de diciembre, asistí junto a mi familia a una fiesta que tuvo lugar en un centro de diversión ubicado en la ciudad de Santiago de los Caballeros.

2.- Al finalizar la actividad, cuando nos retirábamos en paz, hubo un incidente en los alrededores, donde por seguridad, debimos esperar en calma el momento oportuno para salir y llegar a nuestro destino, lo que hicimos en nuestros vehículos.

3.- Que  quizás por error, un medio digital nos involucró en el suceso, en el cual en ningún momento un servidor o alguno de mis familiares o allegados tuvo la más mínima participación, quedando nosotros sorprendidos con esa noticia, al igual que todos los que estaban en nuestro entorno.

4.- Por esa razón hemos decidido  hacer esta declaración, por respeto a la verdad, al país y a la fanaticada de nuestro deporte.


5.- Finalmente, como dominicano consciente, lamentamos ese incidente y confiamos en que las autoridades competentes investigarán los hechos ocurridos y determinarán responsabilidades.   

sábado, 25 de octubre de 2014

UNA CIRCUNVALACIÓN DE $US91 MM A LA QUE NO HACEN CASO LOS CAMIONEROS

SANTIAGO.- Inaugurada en febrero de este año, la avenida Circunvalación Norte, a un coste de 91 millones de dólares, y por la que se dijo circularían 10 mil vehículos diarios, incluido el tránsito pesado, no ha resultado del agrado de los conductores.

Los conductores de vehículos pesados siguen aferrados a penetrar por la avenida Estrella Sadhalá, desechando la costosa alternativa que le construyó el gobierno.

Tránsito pesado av. Etrella Sadhalá
¿Un mal estudio de factibilidad o un capricho de empresarios locales?
Los países se desarrollan invirtiendo en obras factibles que tiendan a beneficiar la producción, la educación, la salud, la alimentación y el empleo.

La factibilidad de esta avenida, se determinó hace dos décadas, cuando se diseñó un nuevo espacio de expansión urbana de Santiago.  Se presentó como la panacea a la congestión del tránsito en la avenida Estrella Sadhalá, hipótesis que en 8 meses ha quedado descartada.  La avenida Circunvalación Norte no ha resuelto el problema del tránsito pesado por la Estrella Sadhalá.  ¿Será que los camioneros entienden que no vale la pena pagar el peaje?

La Circunvalación Norte, construida por el Consorcio Ecovías, integrado por las compañías Odebrecht y Constructora Estrella, recorre un trayecto de 24.5 kilómetros, desde el Cruce de Canabacoa hasta la autopista Joaquín Balaguer, próximo al municipio de Villa González.

Su trayecto ha beneficiado las conexiones de Tamboril y Gurabo con la autopista Duarte, no así con la Joaquín Balaguer, dado que los conductores se muestran renuentes a pagar el peaje.  En cambio, los comunitarios de Jacagua, Licey, La Delgada, Don Pedro y Las Palomas se quejan porque al paso por sus respectivas comunidades, no fueron concluidos los accesos a la avenida.

LOS ELEVADOS DE AV. ESTRELLA SADHALÁ
El gobierno de Danilo Medina prometió 11 obras para Santiago, a ser ejecutadas en su gestión, pero hasta ahora sólo la Circunvalación Norte, inconclusa, ha sido avanzada.

El paquete de obras incluye un túnel y dos pasos a desnivel en la avenida Estrella Sadhalá, el Parque Central, un paso a desnivel en la entrada a Cienfuegos, entre otras.



domingo, 19 de octubre de 2014

PERIODISTA ONÉSIMO TAVÁREZ DECLARA ASPIRACIÓN A REGIDURÍA VALVERDE

FRANKLIN ONÉSIMO TAVÁREZ

¿Por qué aspiro a concejal y estoy en la política?
Por Franklin Onésimo Tavárez Sánchez, M.A.M.

Algunos a veces me preguntan por qué estoy en la política y aspiro a concejal en mi natal ciudad de Esperanza y por el Partido político del que he sido parte toda una vida: -El Revolucionario Dominicano y yo les contesto:
-Ando optimista y con mis mismas aspiraciones dentro del único partido del que siempre he sido y seré parte… Sigo optimista, soñador, pero con los pies en la tierra. Creyendo que los que tenemos valores debemos dar el paso al frente aunque para algunos parezca una utopía aspirar a un cargo político sin dar a cambio una gran cantidad de dinero…

Quiero creer que es posible aspirar a ser la voz de las grandes mayorías sin comprometer en ello nuestra conciencia o hacer pacto con el lavado o el dinero de mal proceder, pues poco a poco debemos ir construyendo una mayoría política con gentes que creamos en los principios, en Dios, en la gente y que por sobre todo podamos seguir mirando a los nuestros de frente y decirle: Sienta orgullo de que somos su gente y políticos decentes.

Soy Franklin, Tengo fe y mi fe es mi motor. Aspiro a concejal aun a riesgo de que algunos hermanos me llamen traidor por negarme a dejar mi casa en la que creo y como respuesta -pregunta con un abrazo fraternal les digo:-Cómo puede ser traidor el que nunca se ha ido de su casa ni ha militado en ninguna otra parte y ha apoyado a todos y todas nuestros candidatos sin importar cómo se llamen ni de qué tendencia hayan sido?

Ciudadano y ciudadana, mi segundo nombre es Onésimo, tú me conoces. Eso es así..Creo en una política diferente, donde a cambio del voto solo deba dar el mismo abrazo de siempre, mi hoja de servicio de vida, mis afanes y la seguridad de que estaré disponible como siempre lo he estado para ser la voz de todos y de todas sin comprometer en ello el único patrimonio que quiero dejarle a mis hijos: Mi honradez.

A Ti te espero, porque no se trata de hombres ni de colores, porque ya está bueno de seguirle dejando el camino libre a la parte más malo de nuestros ciudadanos para que nos mal dirijan mientras nos escondemos como el avestruz diciendo: la política es para delincuentes o corruptos y nos hacemos cómplices por no hacer nada.

Gracias del alma...Pero de igual manera quedan pocos ciudadanos y seres humanos como usted...uno y uno somos dos....

Sigo esperando el día en que pueda estrechar sus manos y escucharle y juntos hablar de planes y caminar a pies o lo mismo en el lomo de un motor -concho creyendo en una mejor ciudad y país, arrimando el hombro para ello.

Si la excusa es mi candidato partidario, recuerda que siempre tendremos una excusa y eso es lo que quiere el oficialismo que nos mata a déficits fiscales, archivos judiciales, súper tucanos y latrocinio avalado por su justicia comprada… No dudes más: Juntos somos PRD, somos Cambio, imperfectos pero dispuestos a mejorar donde fallamos y pedir perdón por los errores y re –empezar.

Nos haces falta, no lo dudes más. Mira, a mí alguna vez no me gustó Zutano o Mengano de mi partido y con el mismo ímpetu de si me gustara le apoyé, porque los hombres pasan y nuestro partido blanco queda
Se van las tendencias y los tendencistas, ya le dimos demasiados chances a quienes nos dividen usando para ello los fondos del gobierno...hagámonos fuertes desde nuestros liderazgos locales, porque nuestro barrio, distrito, municipio, provincia o región es Nuestro país. Hagamos el aporte ahora en nuestro pequeño pedazo de Quisqueya...Ven conmigo...yo soy tu voz, no te ofrezco comprarte la conciencia ni invertir para ello millones que no podré recuperar en cuatro años del ejercicio de un cargo político, pues de hacerlo sabes que no sería el mismo yo que tú conoces.

Pido tu voto, no ofrezco nada material, te ofrezco todo: Mi voz, me das el chance?
Hasta unas próximas reflexiones políticas.

Nota:
El autor es pre –candidato a concejal por el PRD Esperanza, organización de la que ha sido parte toda una vida, siendo obrero, vocero de todas las candidaturas de los últimos procesos electorales y pasado pre –candidato a secretario de organización sacrificado en nombre de la unidad y sigo confiando. la conciencia ni invertir para ello millones que no podré recuperar en cuatro años del ejercicio de un cargo político, pues de hacerlo sabes que no sería el mismo yo que tú conoces.

Pido tu voto, no ofrezco nada material, te ofrezco todo: Mi voz, ¿me das el chance?
Hasta unas próximas reflexiones políticas.


jueves, 16 de octubre de 2014

VAINAS QUE NO SUCEDEN EN RD. DIZQUE “UNO DE CADA CINCO HOMBRES PREFIERE UN iPHONE 6 EN VEZ DE UNA NOVIA”

Una nueva encuesta de 600 hombres por la página MobileSlots.com ha revelado que el 17% de los hombres solteros, o uno de cada cinco, prefieren tener un nuevo iPhone 6 en vez de una novia.

Aún peor, el 2% reporta que dejarían su novia si les garantizan un iPhone 6 después de hacerlo. El 3% dice que sienten una conexión más importante con su teléfono que con su pareja.

Uno de los hombres de la encuesta 
reveló: "Si tuviera que elegir entre salir con una chica o hacer fila para el nuevo iPhone, siempre escogería el teléfono".



Por lo menos, el 25% de los encuestados dicen haber encontrado sus parejas a través del móvil. 

jueves, 9 de octubre de 2014

Monchy Rodríguez promete hacer “lo que nadie ha hecho” desde el Ayuntamiento

Monchy Rodríguez juramenta simpatizantes Circunscripción 2
SANTIAGO.- El precandidato a la alcaldía de Santiago por el Partido de la Liberación Dominicana, Monchy Rodríguez, proclamó que a partir del 2016 hará desde el Ayuntamiento lo que nunca nadie ha hecho en provecho de la juventud, la mujer desempleada y de una municipalidad agobiada por los fracasos, ineptitudes e indolencia de quienes han gobernado la ciudad en los últimos 20 años.

Al hablar en una concentración de activistas y simpatizantes de su pre-candidatura, en el bajo techo del barrio Pueblo Nuevo, donde tomó juramento a más 70 equipos de  trabajo de la circunscripción Dos, Rodríguez resaltó la fortaleza invencible de su proyecto político en esa demarcación electoral.

“Esta contundente demostración de fuerza que observo aquí esta tarde, indefectiblemente confirma lo que dice esta encuesta del mes de septiembre que tengo en mis manos, que le llevamos 21 puntos porcentuales a quien nos sigue en la segunda posición”, afirmó.

Sostuvo que los resultados no le sorprenden “porque antes de esta actividad ya en la circunscripción Dos de Santiago de los Caballeros había juramentado136 equipos de apoyo de 25 miembros cada uno, a los que se suman 76 nuevos equipos que saldrán a las calles a dejar sellado de manera irreversible el triunfo de nuestra candidatura en el 2016”.

“No hay forma de que logren confundir a los compañeros y compañeras del Partido; no hay forma de que puedan confundir a los ciudadanos y ciudadanas, porque ya la gente decidió quién va a ser el síndico para el período 2016-2020 y en las calles me señalan a mí y uno oye cuando dicen, Monchy Rodríguez va a ser el próximo síndico de Santiago”, afirmó.

El también administrador general de los Comedores Económicos del Estado y miembro del comité central del PLD hizo referencia al pensamiento de Juan Bosch en el sentido de que no basta con tener la idea sino hacerla realidad tanto en lo grande como en lo pequeño, “y yo tengo la idea, y esa idea es hacer que el Partido de la Liberación Dominicana gane las elecciones en el 2016, y esa idea la vamos hacer realidad con la ayuda de Dios y el favor de las y los santiagueros”.
“Vamos a convertir esa idea en realidad, pero lo haremos con un objetivo estratégico preciso y claro, vamos a la alcaldía a hacer de la gestión municipal lo que nunca se ha hecho para sacar a Santiago del atraso y la ineficacia”, proclamó Monchy Rodríguez.


domingo, 28 de septiembre de 2014

¿QUÉ BUSCA UN MENDIGO EN LA BASURA?

El mendigo del bastón tomó la canasta, apeló a tantear su valor, dudó que pudieran darle algo por ella, soltó la canasta y se agachó a tomar un periódico ajado, mostró interés en la portada, permaneció quedo por unos minutos, halló qué hacer por un largo instante, dobló el periódico, se agachó de nuevo a buscar algo más en la basura, apretó el bastón y continuó su ruta a pasos lentos por la calle infinita.
El mendigo del bastón

miércoles, 24 de septiembre de 2014

KERUBANDA REGRESA CON UN "DREAM TEAM", SE ESTRENA EN OASIS DON CHUCHO

Raymundo Infante.

Luego de varios años fuera del país, el acordeonista Kerube Ortiz  ha regresado para darle calor a sus seguidores y el viernes 17 de octubre en el Oasis Don Chucho de su pueblo Santiago Rodríguez  es el escenario para su primera presentación pública.

Kerubanda ha regresado con varios temas nuevos y ya esta lista la producción de 12 temas grabados en vivo y otros creados por la mente maestra de Jhonny Betances el doctor Swing uno de los arreglistas de la agrupación.

Miguel Angel Medrano, mánager de la Kerubanda ha informado que la agenda de fiestas se esta llenando ya que además de Santiago Rodríguez el viernes 17 se tiene en cartelera, el sábado 18 en Monte Bar, el domingo 19 en Andy Ranch y por la noche en Hora Azul de Mao.

Abran Paso que llego La Kerubanda es uno de los temas en los que se ha depositado mayor confianza de pegada, ademas del sabor que imprime Kerube Ortiz con su música contagiosa.

domingo, 10 de agosto de 2014

PN DICE MANTIENE "A RAYA" DELINCUENTES ZONA PLAZA VALERIO

Roberto Pérez

SANTIAGO.- Miembros de la Dirección de Investigaciones Criminales adscritos a la Supervisoría zonal policial de la Plaza Valerio, resolvieron varios casos delictivos, en que apresaron a varios presuntos delincuentes y recuperaron las mercancías sustraídas.

Entre los apresados figuran Javier Emilio Taveras, de 28 años, Eladio Wilson Almonte Castillo, y otros, que fueron sometidos a la justicia.
Taveras, según el informe, había sustraído una planta eléctrica  de la residencia del señor Fernando Mota, ubicada en la calle García Copley 151 del sector La Joya.

En tanto que Almonte Castillo cometió un robo concerniente en una bomba de aire en  la residencia del señor Francisco Antonio Regalado, de la calle principal de La Otra Banda.

Dichos casos fueron resueltos por un equipo de agentes policiales pertenecientes al Dicrim, comandado en esa zona por el capitán Modesto Tavárez Espinal, y compuesto por  el primer teniente Gregorio Peña Mejía y el sargento Orlando Foneryn Mejía.

El sector Plaza Valerio es una zona bastante amplia, y donde hay una gran actividad comercial y económica, ya que allí opera el Hospedaje Yaque, principal centro de acopio de Santiago, así como numerosos bancos comerciales, bancas de apuestas, almacenes de frutos y otros establecimientos comerciales.


Sin embargo, gracias a la dedicación y el esfuerzo del equipo comandado por el mayor Jesús Ramírez Ogando, como encargado zonal de la preventiva, y  el capitán Tavárez Espinal, han logrado mantener a raya los hechos delictivos  en esa zona de Santiago.

viernes, 8 de agosto de 2014

HAY VIENTOS QUE SI TUMBAN COCOS

REPÚBLICA DE LOS COCOTEROS.- Una estrategia que mayoría de veces termina mal es la de tirarle piedras al árbol grande.  Buscar prensa a costa de tirarle y tirarle a Leonel, es lo que hace Temo Montás, como si se le hubiera acabado el discurso de propuestas o si de otra manera no alcanzara llamar la atención, de nadie, absolutamente de nadie, por lo traslúcida de su candidatura.

Por tirarle piedras a Leonel cayó en el anonimato y perdió su cuota de poder el ex ministro de Trabajo, Max Puig.


Por tirarle piedras a Leonel, se cayó y de bien alto, el ex del IDSS, Julián Serulle.

Y no solo con Leonel.  Hubo muchos que afinaron puntería contra Balaguer en el pasado, y solo sonaron por sus discursos incendiarios anti-balagueristas.  No llamaron la atención por su liderazgo ni por sus propuestas a favor del desarrollo de la nación.

Los Castillo (Vincho-Family) han sonado todo el tiempo por ser “perros de caza”, protegiendo en su momento intereses de Balaguer y luego del PLD.  El fogoso discurso nacionalista y de denuncia al narcotráfico, ha sido el estandarte de hacer política de padre e hijos.  Llamar la atención proponiendo un muro, o amenazando con renunciar de la cuota de poder, que con sacrificio les mantuvo Leonel y ahora Danilo, a sabiendas de que la fila de peledeístas buscando trabajo en el gobierno es bastante larga.

No importando que los cocos caigan, lo que si cae es el fogoso discurso de Temo Montás, que no hace otra cosa que ganar prensa cuando habla mal de Leonel.

Por lo menos Leonel ha sido creativo en utilizar la metáfora de los “vientos que soplan a su favor”, cosa que ha bastado para que Temo quiere igualársele abriéndole fuego en los diarios y en la tv.





miércoles, 6 de agosto de 2014

PRESENTAN EN SANTIAGO LIBRO “LA CORRUPCIÓN SIN CASTIGO”

Santiago. El movimiento cívico Participación Ciudadana (PC) presentó a la sociedad de Santiago y el Cibao, el libro “La Corrupción sin Castigo”, que recopila las denuncias reseñadas por los medios de comunicación sobre casos de corrupción administrativa desde el año 2000 hasta el 2013.

En la presentación del libro, la coordinadora general de Participación Ciudadana, Sonia Díaz Inoa, lamentó que a pesar de que los medios de comunicación, ciudadanos de manera individual y las organizaciones de sociedad civil han realizado denuncias de corrupción, las autoridades no han hecho nada en la persecución de este delito.

“E1 sistema judicial dominicano no ha sido capaz de investigar a profundidad los casos denunciados y mucho menos de sancionarlos. Es inaceptable el argumento de que en el país no hay suficientes leyes para sustentar el castigo de la corrupción”, dijo Díaz Inoa.

Agregó que muy pocos han recibido castigo por actos de corrupción, ya que una gran parte de las personas que aparecen en expedientes y denuncias, son funcionarios, legisladores y políticos activos, que “descaradamente utilizan las riquezas sustraídas para mantener su vigencia política”.

La directora ejecutiva de PC, Rosalía Sosa Pérez, resaltó el valor de la investigación  y el aporte de la sistematización de los casos a la impunidad, ya que “a pesar de las denuncias realizadas, no se cuenta con un solo funcionario de alto nivel declarado de responsabilidad administrativo o penal, por el uso inadecuado de los recursos pellicos”.

La actividad fue realizada en el salón de actos de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (Uasd), recinto Santiago y contó con la participación de Juan Castillo, director ejecutivo de la Fundación Solidaridad, quien comentó sobre la importancia que tienen estos trabajos.

Castillo propuso que en la medida de lo posible, cada año se debe hacer un resumen de todos los casos de corrupción que salen publicados en los medios de comunicación, como una forma de llevar un conteo de la impunidad.
El libro. Según PC, los casos reseñados se encuentran en diferentes situaciones extraprocesales y procesales, como son denuncias simples en los medios, denuncias o querellas ante el Ministerio Público, donde están en fase de interrogatorios o investigación; etapa preliminar o de juicio; y otros ya concluidos cuyas decisiones varían desde el archivo, auto de no ha lugar, absolución, descargo, puesta en libertad y se resaltan solo 8 condenas.
En la investigación la motivación de la denuncia o de la querella es en base a las auditorías realizadas por empresas privadas por la Contraloría General o por la Cámara de Cuentas, las cuales ascienden a 17.
El movimiento cívico enfatiza que esta recopilación no representa una acusación de culpabilidad ni una prueba contra ninguna de las personas mencionadas en las denuncias, ya que a su entender esa es una labor reservada estrictamente para las autoridades del sistema de justicia, en concordancia con el ordenamiento jurídico.
En 257 páginas, la edición recoge 94 denuncias de corrupción en las que están involucradas instituciones gubernamentales y personas. El libro incluye denuncias no solo de la oposición política o de entidades dedicadas al tema, sino que además presenta acusaciones provenientes de organismos oficiales.
El objetivo de esta recopilación es servir como herramienta de Investigación para aquellos estudiosos que busquen entender el fenómeno de la corrupción en la República Dominicana.

Se espera que este libro cumpla la una función educativa para la prensa, empresarios, políticos, educadores, profesionales y la población en sentido generas, de modo que la sociedad no solo rechace la corrupción, sino que la denuncie y ponga en práctica una tolerancia cero.

domingo, 3 de agosto de 2014

LIBRO SOBRE LA RESTAURACIÓN SUGIERE QUE VERDADERO CUARTO HEROE DE LA PATRIA ES SANTIAGO RODRÍGUEZ, NO LUPERÓN

La historia la escriben los vencedores, muchas veces acomodada en crónicas o bitácoras de guerra, que sirven para acomodar acontecimientos y actuaciones de personajes.

TONY RODRÍGUEZ

SANTIAGO DE LOS CABALLEROS.- La historia de la Restauración nos brinda un pedestal que ha estado ocupado por alguien que no le corresponde, tiene el suyo propio, el que forjó con sus hechos, sus talentos y virtudes, pero el que usa no le corresponde.  Así narra textualmente el investigador social y político, Papo Fernández la introducción de su libro “General Santiago Rodríguez Padre de la Restauración de la Independencia Dominicana”, para justificar que el General Gregorio Luperón ocupa el podio de cuarto héroe de la Patria, que realmente debería corresponder a otro héroe.

Gregorio Luperón ha estado usando con el permiso de todos los presidentes dominicanos, los presidentes del Senado y presidentes de la Cámara de Diputados, los alcaldes, profesores y con la anuencia de casi todos los historiadores el podio del cuarto hombre de la Patria, ese lugar tiene un dueño y se llama Santiago Rodríguez, sentencia el escritor.

El legislador e historiador de nuevo cuño, Papo Fernández, quien es nativo de la provincia del libertador Santiago Rodríguez, plantea que los datos que aporta su investigación servirán para abrir un debate sobre el tema de la Restauración de la Independencia Dominicana.

Otro aporte de la obra, es que el real Monumento a los Héroes de la Restauración no es el Monumento a la Paz de Trujillo o Monumento de Santiago, -señala Fernández-, que en 1963, en homenaje al primer centenario de la Restauración, se erigió a la entrada del municipio Sabaneta por orden del presidente Juan Bosch, el real Monumento a esa gesta heroica.

Santiago Rodríguez, hijo de Vicente Rodríguez y Josefina Masagó, nació el 25 de julio de 1810. Su lugar de nacimiento no es consensuado aun por los historiadores, algunos dicen que en Cabo Haitiano, otros en Dajabón y otros en Santiago. Se casó con Josefina Bueno, en La Ermita de Sabaneta, el 25 de abril de 1852.

Héroe de la Guerra de la Independencia y también de la Restauración. Participó en la Batalla de Sabana Larga, junto al general Franco Bidó el 24 de enero de 1856, con la que cerró la guerra separatista contra Haití que duró 12 años.

La obra sostiene que La Guerra de la Restauración no inició el 16 de agosto de 1863 con el Grito de Capotillo, sino en 1861, con las reacciones contra Pedro Santana y los consecuentes fusilamientos de José Contreras y Francisco del Rosario Sánchez en San Francisco de Macorís y San Juan de la Maguana, respectivamente.

En Sabaneta se iniciaron las primeras reacciones organizadas por el general Santiago Rodríguez, a las que se unieron Lucas de Peña, José Cabrera, Pedro Antonio Pimentel, Benito Monción, Pepillo Salcedo, Ignacio Reyes, José Mártir, Norberto Torres, Juan Antonio Polanco, José de la Cruz Álvarez, José Ramón Luciano, José Barrientos, Antonio Batista, Pedro Thomas y otros.

APARECE LUPERÓN EN ESCENA
“En 1862… se encontraba en Sabaneta  un joven puertoplateño de apenas 22 años, usando el nombre de Eugenio, con la rara historia de que se estaba pasando por médico, algunos dicen que de curandero… y es el Padre Juan Pineda quien lo presenta al general Santiago Rodríguez y quien a la vez descubre su identidad, era Gregorio Luperón…”

De esta forma describe el autor Papo Fernández al joven de 22 años, que llega de anónimo a Sabaneta, a involucrarse junto al general Santiago Rodríguez a las luchas restauradoras.

“Lo que hay que imaginar aquí no es más que una escena entre un joven valiente e inteligente ante un general que había estado en las batallas de independencia y con una recia personalidad que le daban a Santiago Rodríguez sus 52 años de edad”, delibera Fernández.

Pág 32: “Luperón escoge ir a Sabaneta porque sabe como todo el mundo que ahí vive el líder del movimiento restaurador y como joven al fin, no conocía ni tenía contactos con Benito Monción, José Cabrera, Pedro A. Pimentel y todos los demás miembros del movimiento”, pondera.

“…no es cierto que Luperón estuviera presente en la Sublevación de Sabaneta como lo narran algunos historiadores copiando su propia autobiografía novelesca, los cuales dicen que al fracaso de la intentona se refugió en los campos de La Vega, sino que son las responsabilidades dadas a Luperón de dirigir el Cibao Central las que explican ese hecho”.

“Y más adelante, su aparición en el escenario de las luchas después del 16 de agosto de 1863, específicamente el 2 de septiembre cuando Gaspar Polanco dirige la batalla de Santiago, insistiendo algunos que (Luperón) salió de su escondite en La Vega”.


Papo Fernández concluye con su sarta a Luperón diciendo: “Además, en el monumento hecho en honor a los restauradores por los acontecimientos ocurridos entre el 22 de febrero y el 16 de agosto de 1863, en Sabaneta, se recogen los doce principales hombres que estuvieron combatiendo frente a Hungría y Gaspar Polanco ese febrero y marzo de 1863, lista esta traída de los archivos que en su época se encontraban en el ayuntamiento municipal de Sabaneta, del cual era síndico a la fecha Ambrosio Echevarría, quien renunció para apoyar a los restauradores, convirtiéndose él mismo en uno, y esa lista fue confirmada en la celebración del centenario de la Restauración en el año 1963 por la comisión creada por Juan Bosch para dicha conmemoración y que presidiera Max Henríquez Ureña, y no se le ha ocurrido a nadie decir que falta el nombre del general Luperón, porque está claro que no estuvo ahí”. 

sábado, 2 de agosto de 2014

DE VINCHO A DANILO EL PODER EN EVOLUCIÓN CONSTANTE

Danilo Medina
¿Quién tendrá más vocación de poder: aquel que ha gobernando durante décadas o quien en dos años conduce a un pueblo por la vía institucional?

Hay familias dominicanas que desde la fundación de la República han influido en los gobernantes para ser favorecidos con proyectos y ajustados en nóminas estatales de manera privilegiada.

Hay sortudos dominicanos que han logrado por generaciones y por décadas estar en los órganos de decisión de los gobiernos.

Decir de Vincho y los Castillo, que con suerte han estado en el poder dominicano desde Trujillo, pasando por Balaguer, por Leonel y ahora por el gobierno de Danilo Medina.

Decir de Danilo Medina, que con suerte en sus primeros años como político alcanzó ser diputado y hasta presidente de la Cámara Legislativa.  Posteriormente, en la primera administración de Leonel Fernández fue secretario de la Presidencia, hasta que con mucho empeño logró vencer a  Hipólito Mejía e instalarse en el gobierno el 16 de agoste de 2012.

Vincho Castillo
Decir de los Morales y Troncoso, desde los años posteriores a la Primera Ocupación Norteamericano se encumbraron en el poder a través de Morales Languasco, luego con Trujillo a través de Manuel de Jesús Troncoso.

Y así hay familias que lloraron la muerte de Trujillo y se reivindicaron en el poder con Balaguer, generando la Era Neotrujillista, luego formaron Frente Patriótico con Leonel y continuaron en la cúspide de mando hasta lograr el transfer con Danilo Medina.

DANILO VS LOS PODEROSOS ETERNOS
La ventaja de ser estadista le ha dado el acento temprano al gobernante Danilo Medina. En pocos meses encontró la manera de diferenciar su gobierno del de otros, incluido de su propio partido, por medio de visitas a comunidades marginadas y apartadas, por el manejo receloso del dinero público y por su impulso a la Educación.

Se pensó que marcando la diferencia de Leonel Fernández, incluso permitiendo que la opinión pública se hiciera su propio juicio sobre el “hoyo fiscal” heredado por Danilo de la administración precedente, es decir, de Leonel, se iba a marcar un alejamiento, y a la vez un debilitamiento del gobernante sanjuanero.

Resulta, que con este modo de proceder, Danilo ha logrado apoyo, no solo en el PLD sino en gente de otras simpatías políticas.

EL OCASO CON LOS VINCHO´S
Resulta que uno de los temas espinosos del gobierno de Danilo Medina ha sido el de la “regularización” de extranjeros y la naturalización de hijos de extranjeros ilegales nacidos en República Dominicana.
El perfil nacionalista de la Fuerza Nacional Progresista, y el discurso emblemático de su fundador Marino Vinicio Castillo, chocó radicalmente con la decisión del gobernante Medina, respecto al tema con los extranjeros ilegales.  La firma de un reglamento para la Ley de Naturalización y Regularización fue la gota que derramó el vaso.
Pero fue la oportunidad para Danilo Medina de reafirmar la firmeza de sus decisiones, y fue a la vez el ocaso del grupo de Los Castillo que advirtieron se irían del gobierno y de la alianza con el PLD de producirse la firma del reglamento, más no hicieron lo que prometieron.


El poder es solo un instante, es inconsistente, reactivo, cambiante.  Quien lo ha tenido toda la vida, puede perderlo en un solo instante, quien lo ha tenido por dos años y lo asegura por otros dos, tiene el poder en sus manos.

DELINCUENCIA Y BASURA PRINCIPALES ESCOLLOS IDENTIFICADOS POR SANTIAGUEROS

SANTIAGO.-  La inseguridad ciudadana, fruto de la actuación agresiva de los delincuentes y de la incapacidad policial de imponer la ley y el orden conforman los principales escollos que preocupan a los habitantes de este municipio.

Los atracos a ciudadanos indefensos y robos a viviendas y establecimientos comerciales constituyen el pandemonio de los residentes en esta urbe.

Conforme a los resultados de un estudio de campo realizado por la firma CECODATA, la basura es la segunda preocupación de los pobladores, por la inconsistencia que muestran las autoridades municipales en atender este problema.

A la pregunta: ¿Cuáles son los principales problemas que afectan a su comunidad? Los encuestados respondieron Delincuencia 26%, basura 23%, desempleo 15%, tráfico y consumo de drogas 15%.

Otros males sociales señalados, mal estado de las calles 6%, apagones 6%, alto costo de la vida 5%.


El cuestionario fue sometido a una muestra de 300 personas, residentes en unos 22 barrios y urbanizaciones del municipio, durante los días 23 y 24 de julio. Otros males identificados, el caos en el tránsito, la carencia de agua potable, la prostitución en adolescentes, entre otros.

miércoles, 30 de julio de 2014

Por qué los perros se orinan en cualquier palo

Tony Rodríguez

Consultando al refranero encontré está que pone en perspectiva al perro como imitador del hombre: “No es sólo el hombre el que mea a la pared, porque el perro mea también”.

La anécdota de alguien que quise tanto como a mi padre, lo ubica en Puerto Rico a la media noche, haciéndose pipi, a puro desespero se arrimó a un poste y se deshizo del líquido.  Pero cuando disfrutaba su desahogo, llegó una patrulla y lo apresó.

-Oh, y en este país se cae preso por orinar en un palo e lú!, exclamó el inmigrante, a quien faltó poco para que lo deportaran para Quisqueya.

Como muchos ignorantes, mal educados y aventureros, que desafían el pudor para orinarse al cobijo de un poste o palo de luz, que como sífilis transmiten sus costumbres en línea familiar, el hombre es un medio animal que muchas veces se cruza del borde que lo hace humano.

Se confunde el bípedo racional, tanto que le da envidia ver como el mono se trepa en los árboles, y allá vamos hasta el cogollo para hacer descender los cocos.  Y se engendran las mañas de hacer lo que la conciencia nos cohíbe de hacer, y nos convertimos en primates.

Y como “a mono viejo no se le hace morisqueta”, simplemente nos quedamos con las mañas.

Como herencia y cultura se nos pega lo del macho.  Por eso, en el lenguaje popular encontramos expresiones machistas que se disfrazan de fábulas, como esta de alguien que quiso correr más que un canino: “Cojera de perro y lágrimas de mujer, no son de creer”.  Y se enganchó la mujer en el cuento.

El mismo macho que hace de Don Juan, le encuentra mil defectos a la mujer que es infiel.  El mismo que justifica su infidelidad argumentando que es infiel no por falta de amor sino por aburrimiento.

Pero una sola frase remedia tanto al hombre como a la mujer del defecto de la infidelidad: “Las mujeres con pasado y los hombres con futuro son las personas más interesantes”. Ven cómo evolucionamos, y enmendamos los pecados.


Y como todo esto comenzó por orinarse de un palo, el buey no se queda fuera del fraseario ni el malapaga tampoco: “Acertó a mear el buey en la calabaza”.  Parece que lo ligó todo y como el que debe paga o pone la excusa del mala pago “El deber y no pagar es tan antiguo como mear”.

lunes, 28 de julio de 2014

AUN NO HAN PODIDO APAGAR INCENDIO FORESTAL VALLE NUEVO

El Ministerio de Medio Ambiente informó que el difícil acceso a la zona de Nizaíto,  junto a la la gran cantidad de yerba pajón, ha impedido que sea extinguido el fuego forestal en Valle Nuevo que ya afectado al menos cinco mil tareas de tierra.
Durante una rueda de prensa, el ministro Bautista Rojas Gómez, precisó que no se puede vaticinar cuántos días se necesiten para sofocar el incendio, debido a factores como el viento y la sequía que afectan la zona.
Además, reveló que a partir de esta tarde Medio Ambiente utilizará dos aviones cisternas y un helicóptero para combatir el incendio que ha afectado una gran cantidad de árboles, de los cuales el 60% se puede recuperar con lluvias.
Dijo que estas cisternas se abastecerán de la presa de Pinalito, al tiempo de precisar que han dispuesto de 90 trabajadores más para que se sumen a las labores en búsqueda de sofocar el fuego.
También indicó que analizan traer un avión desde puerto Rico para poder apagar la yerba.
Advierten de estafa. Con respecto a algunos correos electrónicos que han recibido muchos ciudadanos, desmintió que se necesite comida u otro tipo de ayuda para las personas que trabajan en sofocar el incendio y dijo que lo único que las autoridades requieren son personas con experiencia en incendios forestales, a quienes llamó a unirse a las labores en Nizaíto.
Dijo que los dominicanos que luchan por sofocar el incendio cuentan con cocinas móviles y hospital para recibir toda la asistencia que sea requerida.

sábado, 26 de julio de 2014

SERULLE URBANISTA HA BORRADO HOYOS DE MISERIA

Hoyo de Julia, un caserío sobre una cañada, ubicada en el centro urbano de la avenida Bartolomé Colón, la Alcaldía logró cambiar la vida de sus residentes mudándolos a un proyecto habitacional en el sector La Otra Banda.


SANTIAGO.-  El alcalde de este municipio, 2010-2016, ha concentrado su gestión en transformar puntos críticos del tránsito urbano y en dignificar a familias residentes en los denominados “hoyos de miseria”.

La maquinaría transformadora de Gilberto Serulle, intervino al inicio de su gestión la intersección denominada La Fuente, que enlaza las avenidas Circunvalación Sur y Estrella Sadhalá, logrando allí reorganizar el tránsito caótico que existía.

HABITACIONAL VUELTA LARGA
Un gran logro del doctor Serulle fue la intervención del sector Vuelta Larga, ubicado en la zona norte de Santiago, donde al borde de una cañada, en las peores condiciones de higiene, vivían decenas de familia.  Vuelta Larga es hoy un sector completamente distinto al que fue años atrás, gracias al proyecto habitacional y a la canalización de la cañada del mismo nombre de la comunidad.

Otra intervención transformadora fue la que se hizo en la conexión vial Joaquín Balaguer con 27 de Febrero, Ensanche La Rotonda, donde se solucionó el caos de tráfico que solía darse en horas pico.

OBRA CUMBRE
Hoyo de Julia, un caserío sobre una cañada, ubicada en el centro urbano de la avenida Bartolomé Colón, la Alcaldía logró cambiar la vida de sus residentes mudándolos a un proyecto habitacional en el sector La Otra Banda.

La intervención de la cañada de Julia, motivó múltiples críticas de la comunidad de El Ejido, debido a que tras la intervención del área, se instalaron con la autorización de la Alcaldía dos empresas vinculadas al expendio de gas y de lubricantes.

No obstante, el alcalde urbanista ha continuado con fe ciega el proyecto, que incluye la construcción en el denominado Reparto Oquet, colindante con la cañada Julia, de un residencial para reubicar a familias que no fueron incluidas en la solución habitacional de La Otra Banda.

La intervención en el Hoyo de Julia incluye la extensión de un tramo de la avenida Sabana Larga, cuyo proyecto municipal había permanecido engavetado por décadas.

Ahora, Hoyo de Julia es una avenida, un proyecto habitacional y pronto un parque ornamental y recreativo y una cancha de baloncesto, según ha prometido el alcalde.

HERMANAS MIRABAL
La intersección de cuatro avenidas, léase, Hermanas Mirabal, Imbert, Antonio Guzmán y Las Carreras fue un logro importante de la Alcaldía Serulle.

El caos que existía se solucionó con una reconceptualización de la antigua rotonda en un complejo vial funcional, propuesto por el arquitecto Sergio Taveras.
APARTAMENTOS PARA RESIDENTES HOYO DE JULIA


CRITICAS AL ALCALDE
Uno de los puntos débiles que ha tenido la gestión Serulle ha sido el de la recogida y disposición final de la basura.

Al principio, fue su principal logro el mantener limpia la ciudad y los barrios por unos meses.  Al concentrar presupuesto en diversos proyectos, la Alcaldía descuidó la higiene municipal, recibiendo críticas severas en medios de comunicación y de parte de la población.

PALO SI BOGA…
Varios proyectos de la Alcaldía, como la instalación de un puente peatonal frente a Utesa, la construcción de la plaza del buhonero El Sombrerero detrás del Mercado Modelo y la construcción de una plaza artesanal frente al Monumento han sido motivo de críticas diversas.

También la actitud personalista del alcalde, que suele no consultar primero sus proyectos con el Concejo de Regidores, los acciona y luego los lleva a Sala.

La intervención de la Plaza del Piñero en derredor de la Parada de Omsa, fue motivo de críticas y sometimiento judicial al alcalde.  Un proyecto que contemplaba la asignación de locales comerciales a los tradicionales vendedores de piña de esa franja de la ciudad.

Una familia que alega ser propietaria de los terrenos sometió al alcalde, y esto paralizó la obra.

Otro proyecto criticado y paralizado es la construcción de un Mirador y un centro acuático en el río Yaque del Norte, replicado de un modelo español, pero que sectores locales no comprendieron y decidieron rechazarlo.

PROGRAMA DE INAUGURACIONES
Próximo a cumplir cuatro años de gestión, el doctor Gilberto Serulle participa en un programa de inauguraciones de obras que ejecuta en distintos puntos de la municipalidad.







MONCHY CON MÁS POPULARIDAD Y MENOS RECHAZO QUE TODOS LOS DEL PLD

Monchy Rodríguez
SANTIAGO.- La campaña a destiempo que libran al menos cinco aspirantes a la Alcaldía de Santiago por el Partido de la Liberación Dominicano ha llenado de letreros toda la ciudad y de un jolgorio en los barrios todos los fines de semana.

Funcionarios todos en distintos estamentos del gobierno y del Congreso Nacional, se concentran en suceder en la Alcaldía al actual “major” Gilberto Serulle, quien acumula un rechazo sin precedentes de la misma población que lo eligió con entusiasmo hace cuatro años.

Cuatro hombres y una mujer se disputan los espacios y la atención de los ciudadanos de Santiago, utilizando los símbolos del PLD, partido que mantiene ventaja de preferencia frente a los pacientes críticos PRD y PRSC, y frente a los minoritarios y em(conv)ergentes.
La encuesta Cecodata, revela que Monchy Rodríguez aventaja entre los cinco peledeístas, distante de sus adversarios Fernando Rosa, Víctor Suárez, Aura Toribio y Jorge Moronta.

El jolgorio es todos los fines de semana, ya que Monchy, Fernando y Suárez trabajan en la capital como funcionarios, mientras Moronta y Aura son funcionarios en Santiago.
El más popular de todos, Monchy Rodríguez, preferido en los sectores de clase baja, especialmente en la zona norte, donde ha desarrollado su liderazgo como dirigente clubil, comunitario y político.

Fernando está más centrado en la zona sur, Víctor es rey en Gurabo y Jacagua, Moronta tiene más admiradores en los jóvenes y Aura en las mujeres.


En la escala de rechazo, el de mayor objeción es Fernando Rosa, en tanto que Moronta es el menos conocido de todos.  Aura Toribio, la actual gobernadora provincial entró reciente al PLD, proveniente del sector externo, todavía no ha colocado un afiche en las calles.

VINICITO DEL MURO NOS LLAMA ESCORIAS


viernes, 25 de julio de 2014

MAESTROS LATINOAMERICANOS PIERDEN MUCHO TIEMPO Y SUS SALARIOS SON BAJOS

En Perú, Panamá y Uruguay el profesor promedio tiene más de 40 años de edad

Un estudio del Banco Mundial revela que los docentes de la región Latinoamérica pierden un día de clases cada semana.  Esto midiendo la productividad de los maestros en el aula, restando el tiempo que se pierde en procesos administrativos y tardanzas.

El estudio destaca el ausentismo y la escasa preparación de los maestros entre las principales limitaciones.

El 75% de los profesores de América Latina son mujeres.

En Perú, Panamá y Uruguay el profesor promedio tiene más de 40 años de edad, lo que lo proyecta como una figura análoga ante una generación de alumnos digitales.

Los bajos salarios en el sector magisterial también constituyen un obstáculo para garantizar la calidad de los actores del sistema, y obvio que a mayor explotación en la remuneración menos vocación de esfuerzo de parte del maestro.

Las soluciones para los problemas del sector educativo se resumen en tres aspectos: reclutamiento, desarrollo e investigación.  Muchos profesionales calificados se resisten a impartir docencia, debido a los bajos salarios y escasos incentivos de la Educación.


La investigación abarcó 15 mil aulas en siete países.

jueves, 24 de julio de 2014

Así tiene que llamarse: Estadio Cibao Miguel Diloné

A propósito de que legisladores bautizaron Juan Marichal al Estadio Quisqueya

Miguel Diloné
Por Carlos de San Juan/carlosdesanjuan.net

Hay que ser justo, el Estadio Cibao se le debe poner el nombre de Miguel Diloné, como forma de honrar a este gran pelotero, el cual le dio brillo a este deporte, es más se puede decir que este fue el Michael Jordán en la pelota criolla.

No hay que esperar que no esté físicamente con nosotros, mucho menos un anciano el cual no pueda disfrutar de este reconocimiento.

Desde ya la cámaras legislativas deben de hacer realidad este proyecto, para así honrar a este gran deportista que hizo temblar de emoción los corazones de de todos los dominicanos.



NO ES LO MISMO LLAMAR AL DIABLO QUE VERLO LLEGAR… A PROPÓSITO DE LA AMENAZA DE LOS CASTILLO

Los “Vincho” están en diálogo con Danilo Medina y sus funcionarios 

Vinicito Castillo
SANTO DOMINGO, República Dominicana.- La Fuerza Nacional Progresista abrió este jueves un “canal de comunicación”, con el gobierno sobre asuntos migratorios, a través de reuniones con el presidente Danilo Medina y sus funcionarios José Ramón -Monchy- Fadul y César Pina Toribio, sostuvo el vocero de ese partido, Vinicio Castillo Semán.

 Luego de haber anunciado la decisión de abandonar el bloque de partidos que respalda al oficialista Partido de la Liberación Dominicana, en protesta y desacuerdo con el reglamento a ley 169-14, sobre naturalización de descendientes de haitianos, Castillo Semán aseguró que la FNP se reunión próximo al mediodía con el presidente Danilo Medina.

 La reunión se produjo a menos de 24 horas de que el presidente Medina emitiera el decreto que oficializa el reglamento que tanto molesta al jurista Marino Vinicio Castillo -Vincho-, director de un organismo de ética gubernamental y asesor en materia de narcotráfico, y a sus hijos el ministro de Energía y Minas, Pelegrín Castillo, y el diputado Vinico Castillo Semán -Vinicito-.  FUENTE: SIN

miércoles, 23 de julio de 2014

CIENFUEGOS PASARÍA A SER LA SEGUNDA CIUDAD MÁS PUJANTE DEL NORTE

Tony Rodríguez

CIENFUEGOS.- Con una población completamente urbana y una infraestructura industrial activa, el municipio Santiago Oeste, con su capital política, Cienfuegos, sería la segunda ciudad más activa económicamente y en producción de empleos de la región Norte o Cibao.

La Cámara de Diputados aprobó recientemente el proyecto que plantea la elevación a municipio del conjunto de sectores que componen la comunidad de Cienfuegos, surgidos a partir de 1977, tras un gran incendio en Santiago.

Aunque el proyecto original fue diezmado por la comisión de diputados que lo estudió y procesó, sesgando la Zona Franca Industrial Víctor Espaillat Mera, el área del vertedero municipal de Santiago, el Cementerio Cristo Vivo del sector El Ingenio y una franja del sector Ensanche Espaillat, las comunidades incluidas registran una población superior a 160 mil personas.

Esto implica que el nuevo ayuntamiento de Santiago Oeste, de ser aprobado el proyecto en el Senado, tendría al menos 9 regidores y una actividad fiscal considerable, por la presencia de industrias y negocios en territorio reservado.

La Zona Franca Pisano y múltiples proyectos habitacionales quedan dentro del territorio reconocido a Santiago Oeste.

La comunidad ha acogido con júbilo la iniciativa legislativa, aunque del lado metropolitano de Santiago, se profesan rechazos.

PLAN ESTRATÉGICO RECHAZA
El Consejo de Desarrollo Estratégico de Santiago se pronunció en contra de la elevación a municipio de Santiago Oeste, y pidió a los senadores que no aprueben el proyecto.  Señala que la división territorial disminuye los potenciales de desarrollo de la provincia, que de por sí, tiene múltiples dificultades y necesidades complejas.

ALCALDÍA RECHAZA
La Alcaldía de Santiago también rechaza el proyecto Santiago Oeste, alegando que esto traerá dificultades económicas y operativas a la entidad que gestiona el desarrollo de esta urbe cabecilla de la región Norte.

LOS RETOS
Los habitantes de Cienfuegos tienen la expectativa de que su elevación a municipio permitirá solucionar aspectos descuidados como la atención del ornato, la organización del tránsito, la limpieza y el bacheo de calles.


Un argumento principal de los cienfuegueros es que la Alcaldía de Santiago discrimina la parte Oeste de la ciudad, centrando su ejecución presupuestaria en la parte céntrica y en las urbanizaciones de las clases media y alta.

Algunas aspiraciones de la comunidad van más allá de las obligaciones de un Ayuntamiento, como la construcción de un acueducto y la titulación de miles de solares, cuyos ocupantes no disponen de títulos de propiedad.